Empresas y finanzas

Ministras Agricultura España y Francia harán "frente común" reforma vino

Madrid, 4 jun (EFECOM).- Las ministras de Agricultura de España, Elena Espinosa, y de Francia, Christine Lagarde, confiaron hoy en alcanzar un "frente común" ante la próxima reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, al igual que han logrado en otros sectores como el de las frutas y hortalizas.

Espinosa, tras reunirse con la ministra francesa, precisó en rueda de prensa que ambos países se han comprometido a mantener reuniones de trabajo de carácter bilateral para "tener también un frente común" en este tema, a partir del próximo 4 de julio, cuando la Comisión Europea presente su propuesta oficial sobre la reforma.

La ministra mostró su confianza en lograr este acuerdo con Francia, al igual que ya han alcanzado en otros temas como la reforma de la OCM de las frutas y hortalizas o el plan de recuperación del atún rojo.

Sobre la reforma del sector del vino, Espinosa reiteró que "tenemos que ser serios" y trabajar sobre documentos oficiales como el que se hará público el 4 de julio y nunca sobre documentos filtrados y, a partir de ahí, establecer prioridades.

En relación a las discrepancias de ambos países sobre la pesquería de la anchoa, Espinosa dijo que en esta reunión sólo han analizado los asuntos incluidos en el orden día del próximo Consejo Ministros de la UE del próximo 11 de junio y que éste no figura entre ellos.

No obstante, precisó que sí se han comprometido, como en el caso del vino, a seguir hablando de este asunto y recordó que Francia al igual que España tiene como lema "mantener una pesca responsable y sostenible y bajo este eslogan seguiremos trabajando conjuntamente los dos países".

Ambas ministras también se refirieron a las negociaciones que se mantienen en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y coincidieron en que harán "causa común" para que la agricultura europea no sea "moneda de cambio" para llegar a un acuerdo en el seno de este organismo.

En este sentido, Espinosa subrayó que comparten que es bueno avanzar en estas conversaciones, pero "siempre bajo la premisa de que la agricultura no puede ser la pagadora de estas negociaciones sin que obtengamos nada a cambio".

Sobre la OCM de frutas y hortalizas, Lagarde explicó que, en cuestiones como la gestión de crisis en el sector de frescos, se tendrá "que echar mano de la creatividad española para buscar las mejores soluciones".

Además, indicó que, entre en el caso de concreto del desacoplamiento de las ayudas en el sector, ambos países abogan por establecer periodos transitorios en algunos cultivos para adaptarse a la nueva situación.

La reforma del sector hortofrutícola que plantea la Comisión Europea prevé, entre otros puntos, la supresión de las actuales subvenciones que se dan a las producciones destinadas a la transformación, y en su lugar se dará un pago por hectárea o superficie válido para todas las frutas y verduras, desligado totalmente del volumen cosechado.

El próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se celebrará los días 11 y 12 de junio, aprobará posiblemente la propuesta definitiva para la reforma de este sector. EFECOM

src/lgc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky