Empresas y finanzas

UE impulsará red europea investigación y asesoramiento agrícola

Krems (Austria), 30 may (EFECOM).- Los países de la UE respaldaron hoy impulsar, desde junio, una red europea para coordinar la investigación y una plataforma de asesoramiento agrícola en proyectos como los bio-carburantes o la compatibilidad con los productos transgénicos.

Los ministros de Agricultura de los Veinticinco coincidieron en la necesidad de reforzar los programas de investigación y de formación, durante la reunión informal de este semestre, celebrada en la localidad de Krems, una zona vinícola a unos cien kilómetros de Viena.

El Consejo agrícola de la UE constató que es un "reto" incrementar la preparación de los agricultores europeos para que compitan a nivel mundial, especialmente en espera del resultado de las negociaciones dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en las que se liberalizarán los intercambios agrícolas.

Los productores deben prepararse para una mayor competencia con grandes exportadores como por ejemplo, Brasil.

Los Veinticinco apoyaron fomentar una "red" común para mejorar en el intercambio de programas sobre investigación y poner en marcha una plataforma europea de servicios de asesoramiento, explicó el actual presidente del Consejo de Agricultura, el austríaco Joseph Proll.

Para poner en marcha estas iniciativas, habrá un debate técnico en junio dentro del Comité de expertos en investigación agrícola de la UE.

Los ministros resaltaron la conveniencia de "diversificar" la actividad en zonas rurales para crear puestos de trabajo en la obtención de productos no alimentarios, como el bio-combustible o fármacos, según informó la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel.

Precisamente, los ministros han visitado durante la reunión informal una empresa donde se mostraba la diversificación en el uso de semillas para aceites vegetales, fármacos o bio-carburante.

Asimismo, la investigación debe ir hacia el desarrollo de productos con más calidad, que tienen un "nicho" de mercado en poblaciones de países como India o China, donde hay clases medias emergentes que en el futuro serán consumidores de productos europeos, según la comisaria.

Estas acciones para reforzar la investigación no contarán con fondos nuevos de la UE, sino que se financiarán con el presupuesto previsto para el programa marco de investigación de la Unión, entre 2007 y 2013.

Ese programa tiene asignados 2.000 millones de euros para cofinanciar proyectos de investigación en un apartado que incluye agricultura y el sector forestal; esos trabajos podrán tener aparte una contribución de los Gobiernos nacionales de la UE.

El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, declaró a EFE que las conclusiones del Consejo insisten en la importancia de las acciones de comunicación sobre las actuaciones de innovación para los agricultores, con una especial atención a los jóvenes y a las pymes.

Puxeu indicó que estas redes deben relacionarse entre sí para que las distintas agriculturas de la UE lleguen a los centros tecnológicos y todos los proyectos puedan llevarse a la práctica.

En relación a los programas de desarrollo rural (promover en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura), Puxeu indicó que constituyen un "pilar básico" y que los fondos para estas actuaciones siguen siendo el 20% de la facturación del sector agrícola.

Puxeu valoró el debate producido hoy en el Consejo, pues los trabajos de los Veinticinco van en la línea de la Ley de desarrollo rural sostenible que pondrá en marcha el Ministerio de Agricultura.EFECOM

ms/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky