Madrid, 4 jun (EFECOM).- El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha otorgado hasta el pasado 1 de junio 3.985,5 millones de euros de su línea de crédito para las pymes, de los 7.000 millones que dispone para todo el año, anunció hoy el presidente del ICO Aurelio Martínez.
El mayor volumen de los préstamos (47,87 por ciento) ha tenido como destino las empresas con menos de 10 empleados, seguido de las de entre 10 y 49 empleados (36,47 por ciento).
Por sectores, el de Comercio (16,35 por ciento) representa el que más dinero ha recibido, seguido de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (15,77 por ciento).
Asimismo, Cataluña (20,10 por ciento) es la comunidad que ha obtenido un importe mayor, por delante de la Comunidad Valenciana (14,98 por ciento) y Andalucía (10,80 por ciento).
En cuanto a la línea ICO-Crecimiento Empresarial, ha utilizado ya 30,3 millones de euros de los cien millones presupuestados para todo el año.
El 19'76 por ciento del importe empleado ha ido a parar al sector de la Energía Eléctrica, Gas y Agua, seguido del de la Industria Agroalimentaria con el 18,82 por ciento.
Por comunidades autónomas, el 19'76 por ciento ha tenido como destino Castilla-La Mancha y el 16,06 por ciento Murcia.
Respecto a la línea ICO-Internacionalización de la Empresa Española, ya ha dispuesto de 30,2 millones de euros de los 150 millones totales.
Rumanía ha sido el principal destino de las ayudas con el 17,34 por ciento, seguido de Marruecos (11,55 por ciento) y China (9,69 por ciento).
Cataluña (30,53 por ciento) es la comunidad autónoma que más dinero ha recibido, seguida de Madrid (16,59 por ciento).
Por sectores, el principal destino ha sido el de Textil, Papel e Industria Química con 23,06 por ciento, por delante del de Metalurgia y Minerales no metálicos con el 19,49 por ciento.
En cuanto a la línea ICO-Plan Avanza, ha dispuesto de 180,7 millones de euros de los 239,7 millones solicitados.
En Cataluña (27,84 por ciento) ha recaído el mayor importe del préstamo, seguida de la Comunidad Valenciana (12,11 por ciento) y Madrid (11,91 por ciento).
Asimismo, el mayor importe ha sido para el Comercio (26,80 por ciento), por delante de las Actividades Inmobiliarias y Servicios Empresariales (26,13 por ciento).
Por otra parte, la línea ICO-Emprendedores ha utilizado 15,6 millones de euros de los 50 millones de que dispone para todo el año.
Cataluña (23,12 por ciento) ha sido la comunidad que mayor financiación ha recibido, seguida de la Comunidad Valenciana (17,76 por ciento) y Madrid (10,52 por ciento).
Por sectores, el de Comercio (22,71 por ciento) ha sido el destino del mayor importe, por delante del de la Hostelería (13,35 por ciento). EFECOM
sgb/txr