Madrid, 30 may (EFECOM).- El presidente de Iberia, Fernando Conte, considera "ineludible" acometer una reducción de los costes de personal, que suponen el 30 por ciento del total, para asegurar un futuro estable a la compañía.
Conte, durante su intervención en la Junta General de Accionistas, dijo hoy que la plantilla general del Grupo se redujo un 2,1% en 2005, según los objetivos del Plan Director 2003-2005.
La evolución de la productividad de la plantilla de la aerolínea ha sido muy diferente para cada colectivo, explicó -los trabajadores de tierra la mejoraron un 6,3%, los tripulantes de cabina lo hicieron en un 3,3% y los tripulantes técnicos, sólo en un 1,5%- y ha resultado "insuficiente" para compensar el incremento de los costes fijados en el Plan.
Ante esta situación, Conte señaló a la prensa que podría darse el caso de que la compañía deba tomar medidas "rápidas, efectivas y traumáticas" porque el precio del combustible en el futuro puede hacer que la situación se vuelva "compleja".
Actualmente, indicó, todas las compañías aéreas, tanto las de bajo coste como las tradicionales, estimulan la demanda reduciendo los precios y llega un momento en que éstos topan con el coste.
En respuesta a un accionista, miembro de uno de los sindicatos de Iberia, que se refirió a las medidas "regresivas" de la aerolínea para con la plantilla para compensar las pérdidas por el precio del combustible, Conte subrayó que la compañía ha llegado a acuerdos con la mayoría de los representantes sindicales.
Recordó que, desde 2001, los aumentos salariales han sido de entre un 6 y un 7 por ciento al año, que en el actual marco de competencia, es "insostenible", por lo que la compañía debe "readaptarse" a la nueva realidad.
Ante un entorno de "fuerte competencia" de otras compañías y el alto coste del combustible, el Plan Director 2006-2008 contempla, mejorar los ingresos y reducir significativamente esos costes laborales.
Se refirió a la necesidad de "cambios radicales" en las estructuras salariales que se derivan de convenios laborales "donde prima la antigüedad sobre la calidad en el trabajo". EFECOM
lgp/jlm