Madrid, 30 may (EFECOM).- La necesidad de incrementar el mercado de videojuegos, ha hecho que Nintendo diseñe una nueva línea que incluye un producto dirigido a estimular la memoria para todas las edades que ha sido diseñado por el profesor de neurología Ryuta Kawahima y que se comercializará en España en el mes de junio.
El responsable de Nintendo España, Luciano Pereña, explicó hoy a EFE que esta nueva línea hará que se juegue en lugares donde nunca se había pensado como pueden ser los centros para la tercera edad.
La nueva estrategia ha hecho crecer a este fabricante en España un 29 por ciento en 2005 mientras que el mercado lo hizo al 15 por ciento y para este año espera un incremento similar, dijo Pereña.
Explicó que Nintendo había observado que el mercado estaba dejando de crecer y que las nuevas tecnologías, cada vez más realistas, con gráficos más complicados, están incrementando las dificultades para manejar los juegos lo que supone una barrera para nuevos jugadores.
La nueva consola portátil de Nintendo que permite un juego muy intuitivo, dijo, ha abierto nuevas posibilidades para un publico que nunca se había acercado a esta actividad, como son las mujeres y las personas mayores.
Aprovechando estas posibilidades Nintendo ha creado la línea !Touch! Generations, en la que se ha incluido el juego de perros virtuales, Nintendogs, de los que se han vendido más de 6 millones de unidades de los que más de 400.000 han sido en el mercado español.
Ahora presentan el "Brain Training" que incluye ejercicios de retentiva, cálculo espacial, lógica, cálculo rápido, memorización de palabras, rapidez mental, creatividad, sodokus...
El producto se lanzó en la primavera de 2005 en Japón y EEUUU y ha vendido ya 4 millones de unidades de los que el 70 por ciento tienen más de 25 años y casi un 30 más de 35, frente a la media normal de un videojuego que es de los 25 años.
El videojuego permite al usuario establecer su actual edad cerebral y diseñar una rutina diaria de ejercicios para ayudar a mejorarla.
El juego parte de la publicación Brain exercises, escrita por el neurólogo Ryta Kawahima que tras el éxito de esta publicación trabajo con Nintendo para desarrollar el videojuego.
En Japón a este título han seguido otros con los que se puede aprender a través del videojuego como es el caso del English Training.
Luciano Pereña explicó a EFE que se trata de productos que, al contrario de lo que sucede con el videojuego tradicional, tienen una permanencia larga en el mercado.
En España las previsiones de ventas son de 150.000, aunque el Nintendogs tenía unas previsiones de entre 150.000 y 200.000 y ha llegado ya a las 412.000.EFECOM
aigb/jj