Sitges (Barcelona), 2 jun (EFECOM).- Los empresarios catalanes han pedido hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "mínimos consensos políticos" en los grandes temas de Estado, como la educación, el marco institucional y la elección de los órganos de gobierno de la justicia y de los organismos reguladores.
Ante Zapatero y el presidente de la Generalitat, José Montilla, el presidente del Círculo de Economía, José Manuel Lara, ha confiado en el compromiso del presidente del Gobierno de potenciar el aeropuerto de El Prat y que en su gestión tenga voz el ejecutivo catalán.
Lara ha reclamado una apuesta por la educación, una de las carencias subrayadas por los participantes en la XXIII Reunión del Círculo de Economía, así como "un mayor esfuerzo" para avanzar en la modernización del marco institucional español.
Ha apelado al espíritu de la Transición y ha admitido que la vida democrática genera "ruido y enfrentamientos" entre los partidos, y ha pedido "importantes cambios en algunas actitudes".
También ha constatado la "dificultad" de conformar un mapa autonómico "de cierta complejidad", pero ha instado a la consecución de instituciones públicas "más independientes, reconocidas y suficientes".
Lara, que ha reconocido el "impulso modernizador" del Gobierno de Zapatero y ha puesto como ejemplo los cambios en RTVE, ha advertido de que la economía española "se resentirá" si no se logra esa "modernización" de las instituciones básicas del Estado a través de un proyecto "serio y estable".
Un día después de celebrar la estabilidad del gobierno catalán y el regreso al 'oasis catalán', el presidente del Círculo de Economía ha reclamado "políticas a largo plazo" en temas de Estado.
"Dependemos demasiado de los procesos electorales", ha afirmado, antes de añadir que "carece de sentido que cada cambio en el gobierno suponga una renuncia al pasado más inmediato".
Según Lara, "llevamos demasiados años instalados en esa dinámica", y temas como la educación, la justicia, la política exterior y las infraestructuras requieren de políticas "más a largo plazo", una "demanda creciente" de la ciudadanía y del mundo empresarial -ha dicho- "que se dirige al conjunto de los partidos".
Se ha referido asimismo a las "amenazas latentes" del modelo económico español, que ha cimentado su crecimiento en los últimos años en sectores como la construcción, la promoción inmobiliaria y el turismo, nutridos en gran parte de la "mano de obra barata" procedente de la inmigración y del "elevadísimo fracaso escolar". EFECOM
mf/ll/pz
Relacionados
- Rajoy promete impulsar nuevas rebajas fiscales ante empresarios catalanes
- Los empresarios catalanes exigen gestión privada para El Prat
- Los empresarios catalanes, en contra del Impuesto de Sucesiones
- Grandes empresarios catalanes acogen con miedo el tripartito
- Los empresarios catalanes apuntillan la etapa de Maragall en la Generalitat