Empresas y finanzas

Nokia-Siemens pretende ser líder en España "en pocos años" con tecnología IP

Madrid, 1 jun (EFECOM).- El proveedor de servicios de comunicaciones Nokia Siemens Networks pretende superar "en pocos años" a Ericsson y convertirse así en el suministrador global (redes móviles, fijas y de cable) líder en España y Portugal, especialmente con el desarrollo de la tecnología IP (a través de internet).

"Es difícil plantear plazos, pero es un objetivo a pocos años", afirmó hoy Joao Picoito, responsable para el Suroeste de Europa de Nokia Siemens Networks, en la presentación en España de la sociedad resultante de la asociación entre ambas compañías, la cual empezó a funcionar el pasado 1 de abril.

La compañía basa sus esperanzas de crecimiento en la posición de liderazgo en tecnología móvil LTE (Evolución a Largo Plazo, por sus siglas en inglés) que ocupa la compañía en la Península Ibérica.

Nokia Siemens Networks pretende tener lista para finales de 2008 o principios de 2009 esta tecnología, que en la actualidad es capaz de transmitir a una velocidad de 30 megabits por segundo, pero que se espera que pueda alcanzar en esa fecha los 100 megabits por segundo.

Aunque la compañía ofrece soluciones para redes móviles, redes tradicionales de cobre y redes de cable, Nokia Siemens Networks propone para los próximos años separar el tráfico de voz, a través de tecnología ATM, del tráfico de datos, que utilizará la tecnología IP.

"Se invertirá en tecnología IP para tráfico de datos, ya que es más barata y más rápida", señaló Silverio González, responsable de producto radio de UMTS de la compañía.

Picoito indicó que el sector de las telecomunicaciones se dirige hacia la convergencia en internet, la cual será posible con la tecnología IPMS (Sistema Multimedia IP, por sus siglas en inglés).

Explicó también que la nueva compañía nace con la intención de dar respuesta a los dos retos que, a su juicio, tienen los operadores: incrementar sus ingresos, a través de nuevas aplicaciones, y disminuir los costes de operación, con mejoras en la gestión.

Así, la nueva sociedad dispone de cinco áreas de negocio: Acceso por radio, Acceso por banda ancha, Aplicaciones y Núcleo de servicio, IP/Transporte y Sistemas de Soporte de Operaciones.

En cuanto a la televisión a través de internet, la compañía señaló que no ha firmado aún acuerdos con ningún operador, pero confía en alcanzarlos en el futuro, ya que se trata de "un mercado flexible y en sus inicios".

"Muchos operadores han elegido sus plataformas, pero es posible que cambien en uno o dos años. Si las plataformas elegidas no tienen el éxito esperado, tendrán que cambiar", señaló un representante de la compañía.

Nokia Siemens Network, propiedad a partes iguales de Nokia y Siemens, opera en unos 150 países, donde cuenta con alrededor de 600 clientes, y en 2006 registró unos ingresos pro forma (calculados expresamente) de 17.100 millones de euros.

En España, la compañía tiene como clientes a empresas como Telefónica, Vodafone, Orange, Ono, Adif y Renfe. EFECOM

pdj/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky