Empresas y finanzas

Almunia pide potenciar papel del Eurogrupo e insiste en necesidad reformas

Bruselas, 31 may (EFECOM).- El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, pidió hoy para el Eurogrupo (foro informal de los ministros de Finanzas de la zona euro) un papel más relevante en la definición de la política económica y reiteró la necesidad de seguir con las reformas para impulsar el crecimiento.

En su intervención ante el Foro Económico de Bruselas, Almunia se mostró partidario de establecer un modelo efectivo de gobierno económico para los países del euro, para garantizar que las medidas se adoptan siempre de manera coordinada y que se da prioridad al interés común de la zona por encima de los nacionales.

La mejora del sistema de toma de decisiones en la Unión Económica y Monetaria (UEM) es aún más necesaria ante su ampliación, tras la entrada de Eslovenia en 2007 y la previsible incorporación de Chipre y Malta el año próximo, agregó el comisario.

Pero no sólo es necesario un nuevo modelo de gobierno para el área, explicó, sino que también hace falta reforzar su papel en la escena internacional.

Almunia recordó que la representación exterior de la UEM no se corresponde con el peso de su economía y apostó, una vez más, por que los miembros de la moneda única ocupen una única silla y hablen con una sola voz en las instituciones financieras multilaterales.

El comisario se mostró satisfecho por los logros de la unión monetaria hasta la fecha, entre los que destacó la estabilidad y la protección frente a choques externos, la moderación de la inflación y la bajada de los tipos de interés y la credibilidad internacional del área.

Hizo hincapié, asimismo, en el dinamismo del crecimiento en los últimos años y la favorable evolución del empleo, pero reiteró que "queda margen para mejorar" y elevar el potencial de crecimiento, en el contexto de la globalización y el envejecimiento de la población.

"El ritmo de las reformas es todavía lento", consideró, y recordó también la necesidad de mejorar la capacidad de la economía europea de adaptarse a los cambios. EFECOM

epn/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky