Krems (Austria), 30 may (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) prolongarán en junio, hasta 2008 las ayudas actuales a la producción y transformación de lino, informaron hoy fuentes comunitarias.
Los países comunitarios han llegado a un acuerdo sobre la propuesta comunitaria para prorrogar, durante las campañas 2006-2007 y 2007-2008 las subvenciones al lino y al cáñamo, en una sesión del Comité Especial de Agricultura -órgano preparatorio del Consejo de la UE.
El Comité se celebró en el marco de la reunión informal de ministros de Agricultura de la UE, en Krems (Austria), que termina hoy.
Las ayudas que se prorrogarán y que están en vigor hasta este año, ascienden a 90 euros por tonelada para el lino de fibra corta y para el cáñamo.
Para el lino de fibra larga, la prima será de 160 euros hasta la campaña 2007-2008 y desde 2008-2009 tendrá una ayuda de 200 euros.
Las ayudas al lino de fibra corta fueron cuestionadas en España por las irregularidades entre los años 1996 y 2000, mientras que en el de fibra larga tiene una larga tradición de producción y no se cuestionan los apoyos.
La propuesta prevé el uso del cáñamo para fines distintos al textil, sobre todo para la obtención de la energía
En 2008, la Comisión Europea presentará un informe para examinar la posibilidad de integrar este régimen de ayudas en el pago único, es decir un tipo de subvención por explotación (ya se da para el aceite o cereales), que se concede según referencias históricas y no está condicionado a la obligación de producir.
La extensión de las ayudas actuales al lino será aprobada por los Veinticinco, sin debate, en el Consejo de Agricultura que se celebrará el 19 de junio en Luxemburgo.
Esta prórroga cuenta ya con el apoyo de la mayoría de países de la UE, ya que solamente Holanda y Dinamarca han presentado reservas, según quedó de manifiesto en la reunión del Comité Especial de Agricultura.
De esta forma se mantiene la regulación para el lino y el cáñamo aprobada por la UE en 2004, en la que a su vez se prolongaba la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de este sector acordada en el año 2000.
En la regulación del 2000, la UE rebajó las subvenciones para acabar con las irregularidades detectadas a causa de los llamados "caza-primas", que se registraron en varias regiones españolas.EFECOM
ms/cg