Empresas y finanzas

Cajasol y Caja Guadalajara crean la duodécima caja tras aprobar su fusión

Las asambleas de Cajasol y Caja Guadalajara, en sendas sesiones extraordinarias, aprobaron hoy el proyecto de fusión por absorción de las dos entidades, con lo que la nueva caja, que nace fruto de la primera fusión convencional entre distintas comunidades, se convertirá en la duodécima española.

Según informaron ambas entidades, la Asamblea de Cajasol aprobó la fusión por 158 votos a favor y dos en contra, mientras que la Asamblea de Caja Guadalajara lo hizo por unanimidad.

Así, la nueva entidad contará con 809 oficinas y 5.045 trabajadores, y tendrá unos recursos propios de 3.020 millones de euros, y un volumen de activos de 32.900 millones.

Además, la caja tendrá su sede central en Sevilla y se llamará Cajasol en todo el territorio nacional salvo en Castilla La Mancha, donde será Caja Guadalajara Grupo Cajasol.

El proceso para crear la nueva entidad arrancó el pasado 26 de enero cuando ambas cajas firmaron los protocolos de fusión, que posteriormente recibieron el visto bueno del Banco de España y de los respectivos gobiernos autonómicos.

Al respecto, el presidente de Cajasol y también de la nueva entidad, Antonio Pulido, aseguró que tras la aprobación de la fusión, "culmina un proceso del que sale una Cajasol más fuerte y mejor preparada para afrontar con éxito el futuro", informó la entidad en un comunicado.

Un contexto muy complejo

Añadió que esta unión se produce en un contexto "extremadamente complejo", lo que multiplica, según Pulido, el mérito de esta integración "prudente, discreta y ejemplar".

Además en una rueda de prensa previa a la Asamblea elogió la actitud de "generosidad", "de ponerse en el sitio de los demás", de prudencia y de tranquilidad y valoró que se hayan dejado al margen los intereses personales de los directivos para primar los de los clientes y la entidad.

También felicitó a todos los que han contribuido al "éxito" de esta unión, que es la segunda que acomete Cajasol en un plazo de tres años (la primera entre El Monte y Caja San Fernando dio lugar a Cajasol en 2007).

Pulido destacó que la unión entre ambas cajas no necesitará ayudas y que las medidas laborales aprobadas y que "han logrado un amplio respaldo sindical, serán voluntarias, no traumáticas e irán incluidas en los acuerdos de la asamblea conjunta que integra desde hoy a los de negociación colectiva de la caja resultante".

Procesos de concentración

El presidente de Cajasol añadió también que la caja fruto de la fusión "tiene capacidad económica y un tamaño aceptable para poder impulsar nuevos procesos de concentración, bien a través de la integración o de otras fórmulas".

Sobre este asunto, dijo que el "tablero" de las fusiones está tan abierto que Cajasol optará por lo que más le interese desde el punto de vista financiero, si bien la rentabilidad y la solvencia primarán para emprender un nuevo proceso.

"Ni se contempla, ni se descarta" una fusión con Unicaja o con cualquier otra caja, estimó Pulido, quien añadió que "no está en la hoja de ruta", aunque "algunas hojas de ruta se han hecho en un fin de semana".

Asimismo, destacó la importancia de los acuerdos laborales alcanzados en esta operación entre Cajasol y Caja Guadalajara, que son "de vital importancia en estos momentos".

Antes de la celebración de la Asamblea extraordinaria, Cajasol celebró una Asamblea ordinaria que ha aprobado las cuentas de 2009, periodo en el que tuvo un beneficio de 115 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky