Fráncfort (Alemania), 30 may (EFECOM).- El aeropuerto de Fráncfort necesita ampliar sus instalaciones "lo más rápido posible" para evitar perder clientes por la limitación de sus capacidades, según la sociedad gestora de estas infraestructuras, Fraport.
El presidente de Fraport, Wilhelm Bender, afirmó hoy en la junta general de accionistas que la "capacidad limitada" del mayor aeropuerto germano "se muestra cada vez más como un lastre real para el crecimiento".
Bender advirtió de que la compañía corre el peligro de que clientes potenciales de Fráncfort, como algunas aerolíneas asiáticas, contemplen otras alternativas a este aeropuerto, por lo que subrayó que "necesitamos la ampliación tan rápido como sea posible".
Fraport planea construir una nueva pista de aterrizaje en las inmediaciones del aeropuerto, que entrará en servicio en 2011, lo que ha motivado protestas y demandas de los vecinos y algunas organizaciones de protección del medio ambiente.
Fraport pagará 650 millones de euros (873 millones de dólares) a la compañía química Ticona, que tiene una fábrica junto al aeropuerto, para que ésta se mude y le traspase los terrenos, con lo que se acelerará la construcción de las nuevas infraestructuras.
Sin este acuerdo, la extensión del aeropuerto se habría retrasado seis años, dijo Bender, quien calculó que en 2007 Fráncfort sólo registrará un aumento de pasajeros del 1 al 2 por ciento por la limitación de sus capacidades.
El directivo afirmó que las actividades inmobiliarias ganarán peso en los resultados del consorcio en los próximos años y citó el llamado "Airrail Center", un recinto de 130.000 metros cuadrados que se construirá sobre la estación de tren del aeropuerto y que acogerá hoteles, oficinas y zonas comerciales.
Además, Fraport consideró que su presencia en el aeropuerto de Xian (centro de China), del que posee una participación del 24,5 por ciento, le permitirá crecer en uno de los principales mercados mundiales.
En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Fraport, que cotizan en el índice de empresas medianas MDAX, subían hacia las 11.20 horas GMT un 0,2 por ciento, hasta 54,37 euros. EFECOM
mja/aia/mdo