El doctor Federico Garrido gana el III Premio Ciencias de la Salud-Fundación Caja Rural de Granada
La entrega del galardón tendrá lugar el próximo viernes y contará con la presencia de la Consejera de Salud y el Secretario de Estado de Sanidad
El investigador Federico Garrido Torres-Puchol se ha alzado con el III Premio Ciencias de la Salud-Fundación Caja Rural de Granada, dotado con 20.000?, que cada año organizan la Caja Rural, el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud, la Consejería de Salud, la Universidad de Granada y los colegios de Farmacéuticos y de Médicos. El tema de este año es "Genómica y cáncer". El trabajo ganador lleva por título "Mutaciones de genes que inducen el escape de tumores a la respuesta inmunológica. Implicaciones clínicas y terapéuticas en pacientes con melanoma maligno"
El accésit, con una dotación de 6.000?, ha ido a parar a la investigación que lleva por título "Identificación de los genes y del mecanismo genético de inactivación de la defensa inmunitaria en tumores neuroblásticos malignos de la infancia", de la que es autor el profesor Miguel Alaminos Mingorance. Ambos investigadores realizan sus trabajos en centros andalucesó
La ceremonia de entrega de este premio tendrá lugar en el Auditorio de Caja Rural el próximo día 1 de junio de 2007, a partir de las 21,30 horas; la ceremonia contará con la presencia de la consejera de Salud, Dª María Jesús Montero Cuadrado, y el Secretario de Estado de Salud, D. José Martínez Olmos. También asistirán el presidente del PTS Campus de la Salud, D. David Aguilar Peña, y los presidentes de Fundación Caja Rural de Granada, Colegio de Médicos y Colegio de Farmacéuticos.
El jurado calificador ha estado formado por la Delegada de Salud de Granada, Celia Gómez, y José Expósito, coordinador andaluz de investigaciones oncolígicas; Concepción Iribarne representando a la Universidad de Granada; Jesús Quero Molina, representando al equipo técnico del Campus de la Salud; Manuel Fuentes y José Carrillo por el Colegio de Farmacéuticos; Pedro Barranco y Antonio Campos por el Colegio de Médicos; Rafael Gálvez Torres-Puchol por Fundación Caja Rural de Granada.
Biografía del ganador
Federico es Catedrático de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, imparte docencia, igualmente, en las facultades de Farmacia y Ciencias y es jefe de análisis clínicos del Hospital ?Virgen de las Nieves? de nuestra ciudad, donde dirige a un grupo que componen una veintena de personas que han prestigiado internacionalmente al centro hospitalario gracias a sus investigaciones oncológicas.
Formado en la Universidad de Granada, su amor a la vida y a la ciencia, unas profundas convicciones personales y su formación humanística, le llevaron a enfrentarse a la muerte y al dolor de los enfermos, que tantas veces describió en las salas de oncología, para detectar el mal.
En Inglaterra, la voluntad y el azar, condicionante que él destaca imprescindible en la ciencia y por tanto en la vida, halló el sitio adecuado y el momento oportuno para acumular más formación con el deseo de poner en práctica sus estudios.
De vuelta a España, pasó por la Universidad de Córdoba. Volvió a su Granada natal, configuró un equipo extraordinario, o más bien, un ejército dispuesto a seguir a su jefe en esa guerra particular contra el cáncer que Don Federico declaró hace tiempo.
Su trabajo ha consistido, por decirlo en metáfora, en desentrañar a los tumores que se disfrazan con capas inocuas bajo las que esconden al terrible enemigo, mutando y mutando para despistar al sistema inmunológico, o sea a la salud y al médico.
Este científico de laboratorio, es también un caminante de papel y lápiz que apunta las palabras que desea recordar, que se redescubre en los atardeceres del río Dílar, acompañado ?tal vez? por sus cinco perros, enamorándose de la naturaleza, y derrochando la misma pasión de hace treinta años para seguir manifestando lo que su admirado Ramón y Cajal esgrimía: que no hay temas agotados sino hombres agotados en los temas. Y desde luego en su ánimo gobierna el imperio de la constancia mientras que la palabra agotamiento está desterrada.
Biografía del finalista
Don Miguel Alaminos Mingorance, el finalista, es un Investigador Postdoctoral, contratado por la Fundación de Investigación Biomédica de Andalucía Oriental, adscrito al Departamento de Histología de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Granada. Un departamento, el de Histología, destinado a investigar los tejidos humanos y que promete en pocos años la posibilidad de poder crear órganos de forma artificial, sin necesidad de esperar a la muerte de una persona para generar un transplante. Particularmente sonado ha sido la creación del primer modelo de córnea artificial a partir de células madre de conejo, un trabajo en el que participó el doctor, Don
Miguel Alaminos junto a su mentor y maestro el doctor Don Antonio Campos.
Don Miguel Alaminos Mingorance es doctor en Medicina, Cirugía y Biología. Y es cirujano pediátrico.
Tras analizar un centenar de neuroblastomas, comprobó las diferencias que existen entre los tumores malignos y aquellos, el 10 por ciento ?igualmente perniciosos? pero que el organismo expulsa de forma natural. Y logró distinguir a los tumores que son capaces de pasar inadvertidos, escondidos en los genes, que no manifiestan la grave patología ?aunque la padezcan? y que evitan, de ese modo, la defensa inmunológica.
En definitiva, Don Miguel Alaminos Mingorance, con su investigación, ha determinado la posibilidad de predecir cual será el comportamiento del cáncer: si puede seguir un camino irreversible hasta la muerte o si por el contrario, de modo repentino, desaparecerá gracias al propio rechazo inmunológico del cuerpo.