Empresas y finanzas

Economía/Motor-Clos destaca el compromiso "absoluto" de Ford en Almussafes y asegura inversiones en Puerto y ferrocarril

VALENCIA, 29 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, destacó hoy que Ford Almussafes está funcionando con una capacidad "muy elevada" y añadió que, por las informaciones de que dispone de la compañía automovilística, su "interés y compromiso" por la factoría valenciana es "absoluto" porque, entre otras cosas, dijo, "están plenamente satisfechos de su productividad".

En este sentido, indicó que el Gobierno, "facilitará", a través de las infraestructuras, que la compañía "tenga facilidades para mover sus productos" ya que esto es algo que "cada vez se está convirtiendo más en uno de los factores de mayor competitividad", y por ello aseguró inversiones en ferrocarril y el Puerto de Valencia. Según el Ministerio, el Gobierno prevé destinar este año siete millones de euros en fondos de la Unión Europea para I+D+D en la planta valenciana.

Así lo indicó en el transcurso de una visita realizada a las instalaciones de Almussafes, con el fin, según manifestó, de mostrar el "total apoyo" de su departamento "a todos los procesos de mejora de la productividad, de investigación y desarrollo que se están haciendo en la industria del automóvil y en la industria auxiliar".

La planta de Ford España en Valencia fabrica 1.970 vehículos diarios en tres turnos de producción y, en la actualidad, produce el Focus, cuatro y cinco puertas, el Fiesta cinco puertas, el Ka y el Mazda2, según informó la compañía, cuyos cargos principales --el presidente de Ford España, José Manuel Machado; el vicepresidente europeo de Ford, Nick Caton, y el director de fabricación de Ford España, Antonio Adés-- recibieron al ministro a su llegada y le informaron sobre la situación de la factoría y de las necesidades y retos del sector automovilístico español.

El ministro destacó el "muy fuerte" crecimiento del sector este año en cuanto a la producción, "no tanto en las ventas nacionales" aunque sí por el incremento de las exportaciones. En este sentido, se congratuló de que la "buena noticia" es que "incrementan las exportaciones" en un sector que calificó de "una de las columnas principales de nuestra industrialización" y "estratégico" para España.

Asimismo, subrayó, tras conducir durante su visita un Focus Flexifuel, propulsado por motor de bioetanol, el "esfuerzo" que se está realizando "para desarrollar nuevas tecnologías que permitan usar motores que puedan consumir menos productos derivados del petróleo y más derivados de alternativas renovables".

En este sentido, consideró que el hecho de que sector esté "en un buen momento" en relación con las exportaciones es "una noticia relevante porque está siempre al límite de la competencia" y "sujeto a una competitividad internacional absolutamente rápida y que obliga a tomar decisiones inmediatas". Al respecto, hizo hincapié en que "incluso en estas condiciones, la industria del automóvil en nuestro país se continúa afianzando como un sector muy importante".

Preguntado por su comunicación con Ford Europa para conseguir nuevos productos en España, Clos indicó que el Ejecutivo mantiene "relaciones estables con todas las compañías para conseguir que mantengan todos sus activos en el país". No obstante, aseveró que las empresas "adoptan las decisiones no tanto por presiones políticas, en el sentido convencional de la palabra, sino que adoptan la decisión en base a su excelencia profesional".

Así, dijo, "si ven que la factoría es capaz de dar unos rendimientos idóneos, se vuelcan con las factorías buenas y éste es el caso afortunadamente de Valencia". Al respecto, el ministro manifestó que hay cuestiones que el Gobierno "favorece de forma importante" como el "facilitar, a través de las infraestructuras, que la compañía tenga también facilidades para mover sus productos, que esto cada vez se está convirtiendo más en uno de los factores de mayor competitividad".

El ministro citó el Puerto de Valencia "como destino de la línea de salida del vehículo acabado o el esfuerzo que se debe continuar haciendo con la inversión en ferrocarril para que la llegada de piezas se haga en las mejores condiciones y los menores costes".

Según el ministro, esta fábrica "está funcionando con una capacidad muy elevada y, por las informaciones que tenemos de Ford, su interés y compromiso por la fábrica es absoluto, entre otras cosas, porque están plenamente satisfechos de su productividad".

AYUDAS.

Asimismo, preguntado por la materialización de las ayudas que destina el Gobierno, señaló que se concretan en programas de cooperación y desarrollo que "es la manera que tenemos desde la administración del Estado de poder ayudar a hacer estas cosas" ya que la UE "impide las ayudas directas a las empresas" pero "sí que se autorizan las ayudas que cooperativamente con las empresas se hacen para las mejoras tecnológicas".

"Aquí es donde nosotros cooperamos con toda la industria en cantidades muy importantes para hacerla más fuerte, tanto la grande, la que pone la marca, como la auxiliar, que cada vez es más importante en el sector porque en estos momentos es responsable de entre el 30, el 40 y hasta en algunas marcas el 50 por ciento del coste de los componentes del automóvil", manifestó, y subrayó que por ello, "la verdadera competitividad-país nos la jugamos tanto más en la industrial auxiliar que no en la que monta la cadena final".

Según el ministro, en 2007 su departamento destina alrededor de 3.000 millones de euros en ayudas al desarrollo en diversos proyectos. Asimismo, su objetivo es "doblar" los fondos que llegan del VII Programa Marco de la UE y la previsión se sitúa en "poder llegar a 1.800 millones de euros al año adicionales relacionados con la investigación en la industria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky