Madrid, 29 may (EFECOM).- NH Hoteles prevé cerrar el presente ejercicio con un beneficio neto de al menos 100 millones de euros frente a los 62,45 millones de 2006, un 60% más, anunció hoy el presidente de la cadena hotelera, Gabriele Burgio, durante la junta general ordinaria de accionistas.
Burgio basó sus previsiones en los buenos resultados alcanzados por la compañía en el primer cuatrimestre, con un beneficio neto de 14,75 millones, un 102,33% más que en el mismo período del año anterior.
Asimismo, durante los cuatro primeros meses de 2007, los ingresos se situaron en 441,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 40,9% respecto al año anterior, mientras que el beneficio bruto de explotación (EBITDA) tuvo un repunte del 86,7%, hasta 74,8 millones de euros.
Los resultados obtenidos este año son fruto del plan estratégico de crecimiento hasta 2009, del que durante las 21 primeras semanas de funcionamiento se firmaron 2.844 habitaciones nuevas, 421 más de lo fijado para el período, con lo que se ejecutó el 15,8% del plan.
En su apuesta por crecer en el segmento urbano europeo de tres estrellas, en el que "hay tanto que hacer", según el ejecutivo, la cadena no descarta la venta de su división inmobiliaria Sotogrande para centrarse en su actividad hotelera.
También tiene previsto hacer alguna rotación de activos hoteleros -cuyo valor alcanza, en la actualidad, sin Sotogrande, 2.500 millones de euros-, aunque Burgio no precisó de qué hoteles se trataba y a qué países afectaría de los 21 en los que está presente la cadena.
Tras cumplir su plan de expansión, NH prevé contar con una distribución geográfica más equilibrada, en la que España y Portugal representará un 22% del negocio frente al actual 35%; Alemania, Austria y Suiza, un 21% frente al actual 29%, y Benelux, un 15% frente al 19%, mientras que Latinoamérica se mantendrá con un 8%.
Por su parte, Italia aumentará el peso del 1% al 20% en 2009, Europa del Este pasará del 1% al 4% y el segmento vacacional, del 6% al 10%.
A pesar de los "excelentes" resultados de la compañía, la junta se vio empañada por la actuación de su accionista mayoritario, Hesperia con el 23,6%, que interpuso el pasado 4 de mayo una demanda ante el juzgado de lo Mercantil para impugnar la última junta general ordinaria, celebrada el 5 de mayo de 2006.
El abogado de Hesperia, Fernando de la Mata, señaló que si dicha demanda prosperase, serían declarados "nulos" todos los acuerdos entonces adoptados, incluido el nombramiento del consejo y la convocatoria de la junta celebrada hoy.
El representante de la cadena catalana votó en contra de todos los acuerdos sometidos hoy a la aprobación de la junta y, aunque en algunos puntos del orden del día encontró el apoyo de otros accionistas, todas las propuestas del consejo fueron aprobadas por mayoría absoluta.
La más polémica suscitó un nuevo sistema de retribución a unos 150 directivos de la compañía, vinculado al valor de la cotización de la acción de NH, que consiste en la concesión de 3,8 millones de opciones que dan derecho a percibir, al vencimiento del programa, una compensación económica equivalente al incremento que, en su caso, haya experimentado el valor de cotización de la acción del grupo en el período de vigencia del mismo que es de 6 años.
Algunos accionistas, incluida Hesperia, reprocharon al consejo que además del citado plan ha subido la remuneración de sus miembros, mientras que, por otro lado, ha decidido no repartir el dividendo este año, por lo uno de ellos se preguntó si "no sería más lógico darle el mismo trato al accionista".
Según Burgio, la decisión se debe a que actualmente hay oportunidades en el mercado que hay que aprovechar para la expansión internacional de la compañía, que ha escalado al octavo puesto en Europa y es la cuarta cadena en España, desde que el actual equipo directivo tomó sus riendas.
En cuanto a la demanda de Hesperia, Burgio no se mostró preocupado y señaló que la actitud de la empresa obedece al hecho de que no consigue controlar NH Hoteles, a cuyo consejo "no se permitirá la entrada de un competidor".
En su opinión, si quieren controlar la compañía "que paguen y lancen una opa por el 100% de su capital", para que todos los accionistas tengan la oportunidad de beneficiarse con la venta de su participación si así lo deciden. EFECOM
kot/pam
Relacionados
- NH Hoteles prevé aumentar un 60% beneficio neto en 2007, hasta 100 millones
- FCC aumenta su beneficio trimestral un 14,8% gracias a las adquisiciones
- Generali prevé aumentar su beneficio neto un 20% en el primer trimestre
- BAJO LUPA- Basf sube tras aumentar 8,9% beneficio de 1TR y superar previsiones
- Iberdrola supera ligeramente las previsiones al aumentar su beneficio un 13,6%