Empresas y finanzas

Vodafone supera 15 millones de clientes y prevé que sigan bajando tarifas

Madrid, 29 may (EFECOM).- El consejero delegado de Vodafone España, Francisco Román, anunció hoy que en mayo esta empresa contaba con más de 15 millones de clientes en España.

Las previsiones de la compañía es que se mantenga la fuerte competencia en España que se traducirá en más servicios y menores precios.

En la presentación de los resultados del ejercicio que concluyó a 31 de marzo, Román, dijo que en el último semestre (octubre-marzo) sus tarifas por minuto han bajado un 13,9 por ciento y en el anterior un 12,2 por ciento.

A pesar de ello, dijo, los ingresos por servicios de voz crecieron en el ejercicio un 11,8 por ciento hasta 5.067 millones de euros, debido al incremento del uso del servicio como consecuencia, entre otros factores, de la sustitución del teléfono fijo por el móvil.

Los ingresos por servicios de datos, excluyendo mensajería, crecieron un 27,5 por ciento hasta 364 millones.

La facturación total del ejercicio fue de 6.637 millones de euros, un 13,3 por ciento más que hace un año, el número de minutos facturados creció un 27,6 por ciento con una media por cliente y mes de 184,8 minutos (una de las más altas de la Unión Europea), frente a 160 de Telefónica Móviles y 131,8 de Orange.

Los ingresos por cliente y mes fueron de 35,2 euros, un uno por ciento menos que hace un año.

El resultado operativo bruto (EBITDA) fue de 2.312 millones de euros, un 15 por ciento más, con un margen sobre ingresos del 34,8 por ciento y el beneficio operativo neto fue de 1.623 millones, un 14,5 por ciento más que en el ejercicio anterior.

En su último ejercicio fiscal, Vodafone incrementó su base de clientes en 1.372.000, de los que 429.000 fueron en el último trimestre (el 40,4 por ciento de las altas netas en España) y se situó en 14.890.000, un 10,1 por ciento más que hace un año, aunque en mayo ha superado ya 15 millones.

El 54,8 por ciento de sus clientes son de contrato y cuenta con 2.890.000 que utilizan dispositivos de telefonía móvil de tercera generación.

Su cuota de clientes se situó en el 30,9 por ciento y el 34,6 por ciento de ingresos.

La inversiones en el último ejercicio fueron de 486 millones, lo que suma 2.745 millones de euros en los últimos cuatro años.

El director financiero de Vodafone España, Julián Oncina, explicó que los operadores virtuales y Yoigo que dan servicio sobre su red han tenido todavía muy poca incidencia en los ingresos, "algunos millones de euros", ya que han empezado sus servicios hace muy poco tiempo, y aclaró que se comenzará a notar su incidencia este año.

Francisco Román dijo que para este año espera continuar la línea de crecimiento y consolidar la estrategia en nuevos servicios.

Sobre la ruptura de las negociaciones con Deutsche TeleKom para la adquisición de su operadora española Ya.com que tiene red fija, dijo que se debió al interés del grupo alemán por entrar en el mercado holandés de telefonía móvil y utilizar la empresa española como cambio, en lo que no estaba interesada Vodafone y si France Telecom.

Explicó que Vodafone España tiene interés en complementar sus servicios de telefonía móvil con telefonía fija DSL, pero que no es urgente, y que en cada país la multinacional sigue un modelo distinto.

Dijo que podría prestar estos servicios con su propia red entrando en las centrales de Telefónica (ULL) a través del bucle, como ya ha hecho en algunas ocasiones, o con algún revendedor de servicios.

En relación con el acuerdo europeo para bajar los precios del roaming (llamadas en el extranjero), dijo que Vodafone cuenta con una oferta de llamadas al extranjero que ofrece tarifas más bajas que las ahora establecidas y que cuenta con 800.000 clientes suscritos a este servicio. EFECOM

aigb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky