Madrid, 28 may (EFECOM).- La novena edición del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) se inaugura mañana con la previsión de alcanzar más de 160.000 visitantes, de los que alrededor de 136.000 serán particulares en busca de una vivienda, tanto de primera como de segunda residencia, en España o en el extranjero.
Los interesados tendrán que ir preparados para recorrer los cerca de 57.000 metros cuadrados, que acogerán 500 expositores, en los que se comercializará una oferta superior a las 258.000 viviendas.
Después de nueve ediciones, el SIMA se ha consolidado como un referente para saber por dónde va el mercado y cuáles son las novedades del sector.
Este año parece que es un buen momento para el mercado de segunda residencia, ya que de toda la oferta disponible en la feria, el 53 por ciento son viviendas de este tipo, mientras que el 30 por ciento son primera vivienda y el 17 por ciento son residencia internacional.
Andalucía es la comunidad autónoma que presentará una mayor oferta, con 49.118 viviendas, seguida de la Comunidad Valenciana, con 40.079 y Madrid, con 37.746 unidades.
En el marco de la feria se celebra también la Conferencia Inmobiliaria de Madrid (CIMA), en la que expertos de todo el mundo se reúnen para analizar el presente y el futuro del sector.
Hoy ha sido la primera jornada del CIMA, que ha concluido con la impresión por parte de los empresarios inmobiliarios de que no existe crisis en el sector, sino un proceso de normalización que traerá consigo un ajuste de la oferta y de los precios.
Los empresarios creen que el sector tiene la estabilidad y la capacidad suficiente para afrontar un ciclo menos expansivo que el vivido en los últimos diez años.
A su juicio se avecina una década de ajustes, que pasan por la concentración de las empresas más pequeñas, la especialización en productos que no sean la promoción de primera vivienda, el desembarco en el extranjero y la búsqueda de nuevas fórmulas de financiación más innovadoras. EFECOM
mmr/prb
Relacionados
- RSC.- Bilbao acoge a partir de mañana la IV Edición del Simposium 'Presente y Futuro del Reciclado del Papel'
- Aumento de cinco centavos de dólar al diesel a partir de mañana
- Reclamo a los afectados de Fórum y Afinsa¿En qué país un Ejecutivo, o varios, permiten durante más de un cuarto de siglo que a empresas como Fórum y Afinsa se las reconozcan como modelo a seguir, se premie a sus dirigentes y de la noche a la mañana todo se vaya al traste? Hacienda todavía nos reclama a los afectados los intereses que nos devengaron en 2006 hasta el fatídico 9 de mayo de ese año, día de la intervención. Nos reclama los intereses de una estafa. El colmo del cinismo. josep Merce correo electrónicoEl consumo de vino, según el ex presidente Aznar Se ha organizado una buena por los comentarios del ex presidente José María Aznar en relación al consumo del vino. Somos muchos los partidarios de que un control es necesario para reducir el número de accidentes, pero de ahí a la tolerancia cero hay un paso y no es corto. El problema de fondo, y al que nadie le pone el cascabel, es que todo Occidente gira alrededor de la industria del automóvil. Lo dicho: que con tanta prohibición y tanta tolerancia cero ya me veo yendo a pie a la cata de riberas en Peñafiel (o, mejor dicho, volviendo). sANTIAGO ARROYO correo electrónicoLa 'voracidad' de cobro de Caja Madrid De todos es conocida la voracidad de Caja Madrid en el cobro de comisiones. En agosto recibí una carta fechada el 31 de julio con las nuevas comisiones que iban a aplicar a partir de octubre. Al calcular el porcentaje, algunas me produjeron sonrojo, así que comuniqué que llevaran mis activos a otra entidad. La directora de mi oficina prometió que me haría una fabulosa propuesta que no podría rechazar. Resultó ser falsa. Cuando por fin conseguí que traspasaran mis depósitos, me aplicaron una subida del ¡23,58 por ciento! sobre la tarifa anterior. Si eres cliente y no dedicaste el tiempo o la atención necesaria a la carta que debiste recibir en agosto pasado por estar de vacaciones, ¡empieza a sudar! Jesús Martínez correo electrónico
- Economía/Energía.- El precio del gas licuado por canalización subirá un 2,34% a partir de mañana
- RSC.- Huelva celebra a partir de mañana el I Congreso Internacional de Gestión Sostenible en Establecimientos Hoteleros