Madrid, 28 may (EFECOM).- Sólo un 34 por ciento de los internautas españoles que han realizado alguna compra a través de internet se declara "completamente satisfecho" con la transacción, y un 20 por ciento de ellos afirma que no tiene intención de volver a comprar a través de internet al menos durante el próximo año.
Ésta es la principal conclusión de un estudio realizado por el portal de compra-venta en internet PriceMinister a través de encuestas a más de mil usuarios de la Red en España.
El principal motivo de descontento, citado por el 38 por ciento de los usuarios insatisfechos, es que el producto recibido no se corresponde con el solicitado o que la calidad es inferior a la esperada.
Los siguientes motivos de queja son los plazos de entrega o no haber recibido nunca el producto (indicado por un 26 por ciento), problemas después de la venta (24 por ciento) y un precio final superior al previsto (12 por ciento).
Según el estudio, la seguridad de recibir el producto y la garantía del cobro son los aspectos más valorados en los portales de compra-venta a través de internet tanto por compradores como por vendedores.
De este modo, un 77 por ciento de los encuestados afirma que la seguridad de recibir el producto "con total garantía" es el factor más importante, mientras que un 80 por ciento de los vendedores se refiere a la garantía de cobro.
Por otro lado, un 45 por ciento de los encuestados afirma que internet es el lugar más efectivo para comprar o vender productos entre particulares, y un 58 por ciento de ellos indica que ha participado en alguna operación de comercio a través de la Red durante el último año.
En cuanto a los productos con los que más se comercia a través de este canal, destacan los aparatos informáticos, los móviles y los artículos de imagen y sonido (adquiridos al menos una vez por el 64 por ciento de los compradores), la ropa, complementos y cosméticos (32 por ciento), y los libros (18 por ciento).
Respecto a las distintas comunidades autónomas, los internautas de Andalucía son los más satisfechos con sus compras (48 por ciento frente al 34 por ciento de la media nacional), seguidos de los de País Vasco y Navarra (41 por ciento).
Los usuarios catalanes, por su parte, son los más exigentes tanto en la garantía de compra como en el precio, por delante de los madrileños y los andaluces. EFECOM
pdj/jlm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La mitad de los internautas españoles usan habitualmente la banca por Internet
- Economía/Laboral.- Uno de cada tres españoles prefiere conectarse a Internet desde su trabajo antes que desde su casa
- Un tercio de los españoles se conecta a Internet desde la oficina
- Más de la mitad de hogares españoles con conexión a Internet tienen "wifi"
- Economía/Empresas.- El gasto de los hogares españoles en televisión de pago decrece mientras sube el de Internet