
Madrid, 28 may (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo, criticó hoy el uso partidista que del tema de la vivienda y la corrupción urbanística se ha hecho durante la campaña a las elecciones municipales y autonómicas de este domingo.
En la inauguración de la novena edición del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), el presidente de Asprima felicitó a todos los políticos que han participado en los comicios, al tiempo que les pidió una mayor responsabilidad y serenidad en sus manifestaciones sobre el sector inmobiliario.
"Nosotros hemos sido los primeros en denunciar la corrupción", dijo Galindo, quien subrayó la disponibilidad de Asprima "para contribuir en lo que haga falta a aislar las prácticas de este tipo y conseguir que la transparencia que todos reclaman sea un hecho absolutamente evidente y real".
Al margen de la corrupción, Galindo se refirió a los cambios ocurridos en el sector desde la última edición del SIMA y, entre ellos, destacó la normalización del mercado y la aprobación de la Ley de Suelo.
Sobre el mercado inmobiliario explicó que se está viviendo un ajuste de los precios y de la producción, "algo que ya se intuía hace una año", situación en la que, a su juicio, ha tenido una importante influencia el incremento de los tipos de interés, que no han dejado de subir desde diciembre de 2005 encareciendo las hipotecas.
Sobre la Ley de Suelo, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, dijo que la incógnita para los promotores es saber con qué criterios se van a tasar y financiar los futuros desarrollos inmobiliarios una vez que se aplique el nuevo régimen de valoración de suelo, basado en el valor real de un terreno y no en el que pueda llegar a tener.
Asimismo hizo referencia a la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación, que introduce criterios de calidad y sostenibilidad que hasta ahora no eran preceptivos en la edificación, cuyos efectos económicos son "razonablemente absorbibles" por la vivienda libre, pero no tanto por la protegida (VPO), razón por la que demandó a las Administraciones Públicas que adecúen los precios de este tipo de vivienda a su coste real. EFECOM
mmr/cg