Empresas y finanzas

¿El perro del hortelano? Orange conspiró contra la venta de Ya.com en 2000

El pacto con la estatal France Télécom no incluye compromisos sobre plantilla. Foto: Archivo
Primer trimestre del año 2000. Los directivos de Jazztel tenían comprados los billetes para volar a Alemania en dos días y firmar la venta de la filial Ya.com a Deutsche Telekom. El precio: 550 millones de euros, aunque se pague mayoritariamente con títulos y sólo 100 millones en efectivo. Por su parte, según publica una revista alemana, la teleco quiere conseguir hasta 1.000 millones de euros por la venta de su división de medios y televisión.

Miguel Salis, director financiero de Jazztel en aquel momento, y Pedro Peña, secretario del consejo de administración, les dijeron a los directivos de Ya.com que no había viaje.

Déjà vu

France Télécom (FTE.PA), propietaria hoy de Orange, iba a ir a visitarles junto con Salomon Brothers para hacerles una oferta que mejoraría considerablemente la que se había cerrado, al menos verbalmente, con los alemanes. Se llegó a hablar de 800 millones de euros. Los directivos de Ya.com se negaron.

La venta a France Télécom no tenía otra justificación que impedir que una multinacional de las telecomunicaciones como Deutsche Telekom (DTE.XE) se reforzase en España con una compañía que había sido y sería posteriormente una de las dinamizadoras del proceso de extensión de Internet de banda ancha en España.

Los franceses no habían participado en la due diligence (que se sigue en todo proceso de venta para saber con todo el detalle posible qué es lo que se está negociando comprar). Estaba claro que el recorte de plantilla, incluidos los directivos, una vez se hiciesen con Ya.com sería brutal. Los directivos de Ya.com lograron para aquella embestida de última hora de los franceses y gracias a ello Deutsche Telekom se hizo con la firma española fundada por Martin Varsavsky.

A los alemanes parece habérseles olvidado. Hoy se repite lo ocurrido entonces en la segunda venta de Ya.com en siete años con tal simetría que no puede sino provocar una fuerte sensación de déjà vu en quienes conocen lo ocurrido, que no son otros que fuentes cercanas a los fundadores de Ya.com que explicaron a elEconomista lo sucedido en 2000.

Ya.com iba a ser vendida a Vodafone España por algo más de 400 millones y, a falta de días para que fuese firmado el acuerdo, los franceses se han colado entre medias y, ésta vez parece que sí, que les ha funcionado.

Sin acuerdos de plantilla

Deutsche Telekom y France Télécom están a punto de firmar el acuerdo por el que los franceses, participados aún por el Estado galo, se quedarán con Ya.com. De los 500 empleados de ésta no se espera que queden finalmente muchos, si se tiene en cuenta el alto grado de redundancia entre plantillas, redes, etc. Ya.com se compra para destruirla. Para que no se la quede Vodafone y una el ADSL a su potente compañía de móvil española.

Fuentes cercanas al proceso aseguraron a este periódico que en el acuerdo que se está cerrando no se incluye ni un solo compromiso de mantenimiento de plantilla o reducción no traumática de la misma. En Orange España firmaron ayer su convenio laboral entre el comité y la dirección. En la compañía aseguran que es casualidad, no causalidad, que está dentro del día a día de la firma. Muy ajetreado últimamente, por cierto.

Los planes de Vodafone

La irrupción de Orange en el acuerdo de Vodafone desvía sólo temporalmente los planes de la británica, que ha declarado que, en cualquier caso, apoyará su servicio de telefonía móvil para el mercado doméstico en una oferta de ADSL por la red telefónica fija.

Para ello tiene dos opciones: comprar otra empresa o revender el servicio de otra. Los candidatos son Jazztel (JAZ.MC) y Tele2. La primera le puede salir cara en comparación al precio que había ofertado por Ya.com. Pero si el futuro es poder ofrecer integrado un servicio fijo y móvil, como está cerca de hacer Telefónica, quizás compense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky