Ecologistas extremeños piden Zapatero cumpla compromisos cierre

Mérida, 29 may (EFECOM).- Grupos ecologistas extremeños pidieron hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que cumpla su compromiso de cerrar las centrales nucleares y le exigieron la puesta en marcha de un plan progresivo de cierre, que comenzaría en 2009 con la planta de Garoña (Burgos) y continuaría en 2010 con la de Almaraz.

Representantes de Ecologistas en Acción, la Asociación para la Defensa de la Naturaleza de Extremadura (ADENEX), la Plataforma Antinuclear Cerrar Almaraz y la Plataforma de Afectados por la Central Nuclear de Almaraz ofrecieron hoy en Mérida una rueda de prensa en la que recordaron el compromiso electoral adquirido por Zapatero.

Los ecologistas extremeños creen que el presidente del Gobierno debe pronunciarse claramente sobre el cierre de las centrales nucleares y su sustitución por energías alternativas en el Debate sobre el Estado de la Nación que comienza mañana en el Congreso de los Diputados.

José María González, de ADENEX, recordó además el compromiso de de cierre del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, sobre la planta de Almaraz, y pidió que se comience a trabajar en la zona para ofrecer alternativas de desarrollo.

Las organizaciones ecologistas extremeñas consideran que la energía nuclear no ha resuelto sus problemas de seguridad y de emisión de radiactividad y denuncian la "escasa fiabilidad" de los datos sobre incidentes que ofrecen los gestores de las plantas.

"No son capaces de demostrar su inocencia ni que se sean inocuas", afirmó Pablo Ramos, de Ecologistas en Acción, quien aseguró que los españoles rechazan mayoritariamente la energía nuclear.

Según Máximo González, de la Plataforma de Afectados por la Central de Almaraz, en los 25 años de vida de la planta cacereña se han producido "múltiples accidentes", sobre los que "hay un secretismo total".

Además de recordar su compromiso a Zapatero e Ibarra, los ecologistas advirtieron en la rueda de prensa que no admitirán la construcción del almacén de residuos nucleares previsto por ENRESA, si no se propone un calendario paulatino de cierre.

La ubicación del almacén se decidirá en octubre próximo, según Francisca Blanco, de la Plataforma Antinuclear Cerrar Almaraz, quien advirtió, en este sentido, que en Extremadura se va ha hacer un "oposición muy fuerte" para evitar que se instale en la región. EFE

bgo/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky