Barcelona, 23 may (EFECOM).- El grupo catalán de componentes para el automóvil Ficosa International estudia implantarse en Puerto Real (Cádiz) para desarrollar su actividad aeronáutica, con la que pretende diversificar su negocio y suplir así en parte el cierre de Delphi, que afecta a 1.600 trabajadores.
La empresa, que siempre ha considerado que las buenas oportunidades para crecer se producen en momentos de crisis como el actual en el sector de los componentes de la automoción en España, no tiene ningún acuerdo cerrado con la Junta de Andalucía ni con el Gobierno, al tiempo que baraja otras ubicaciones en los alrededores de Toulouse, foco de la aeronáutica en Francia; Cataluña; el norte de España; y Estados Unidos.
Según han informado a Efe portavoces de Ficosa, se descarta desarrollar actividad relacionada con la automoción en Puerto Real y aumentar la presencia de la compañía en este sector en España, ya que las actuales posibilidades de expansión en este segmento se encuentran en Europa del Este y Asia.
"No hay nada cerrado", han subrayado las mismas fuentes, el día siguiente de que el consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, anunciase la posibilidad de que cinco empresas absorban la plantilla de Delphi en Puerto Real.
Fernández destacó que la decisión del cierre de la factoría depende de los tribunales y del cumplimiento del plan industrial, pero avanzó que la Junta de Andalucía pretende que Delphi ceda todos sus activos en la bahía de Cádiz.
Este último punto es vital para la instalación de nuevas empresas en Puerto Real, dijo Fernández, quien se refirió a Ficosa, sin citarla, como "una firma fiable de origen catalán" con varios centros productivos en España "dedicados a la automoción".
El grupo catalán mantiene contactos con la Junta de Andalucía, la Oficina Económica del Gobierno, el Ministerio de Industria y el de Trabajo para evaluar esta operación.
Ficosa, una de las principales compañías exportadoras de España, decidió recientemente diversificar su actividad con el desarrollo tecnológico de proyectos relacionados con el sector aeronáutico, los sistemas de comunicación, los vehículos espaciales y los dispositivos de defensa.
Dispone de plantas en España, Brasil, Portugal, México, Turquía, Polonia, China, Francia, Italia y Alemania; de una alianza con el gigante indio Tata; y de acuerdos de cesión de licencias tecnológicas con un proveedor de la marca surcoreana Hyundai y con compañías de Eslovenia, Rumanía y Rusia.
El grupo fundado por Josep Maria Pujol y Josep Maria Tarragó en 1949 comprende 37 filiales repartidas en 18 países de tres continentes y trabaja para las principales marcas de la automoción, como Volkswagen, Seat, Audi, Peugeot, Citroën, Ford, General Motors, Renault, Nissan y Fiat.
También negocia contratos con el grupo aeronáutico español CASA para el suministro de un sistema de carga y descarga para un pequeño avión del consorcio europeo EADS, entre otras operaciones.
La multinacional, con sede en Barcelona y fábricas en Rubí, Mollet del Vallés (Barcelona) y Soria, entre otras ubicaciones, obtuvo en 2005 -últimos datos publicados- un beneficio neto de 14 millones de euros con unas ventas de 824 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior. EFECOM
mf/mg/jj