Empresas y finanzas

Magistrado pide a Corte ignorar presiones en fallo ley de Radio y Televisión

México, 22 may (EFECOM).- El magistrado de la Suprema Corte de Justicia de México Sergio Aguirre pidió hoy a sus colegas no dejarse "presionar por persona o institución alguna" al emitir su voto en el tema de la inconstitucionalidad a las leyes de Radio y Televisión y Telecomunicaciones.

Aguirre, quien se encargó de preparar un proyecto de dictamen sobre el la presunta inconstitucionalidad de las Ley de Radio y Televisión y la de Telecomunicaciones, afirmó que este tema se ha politizado.

"La realidad es que no saben de lo que estamos hechos. Por cumplir con nuestras encomiendas no pagamos costes políticos alguno" aseguró el magistrado en el segundo día de audiencias en el más alto tribunal.

Añadió que los ministros de la Corte desahogarán el tema sin caer en posiciones ideológicas ni politización partidista, "sino simplemente conforme a nuestra convicción, parcialmente, sin estridencias, tal y como está previsto en la Constitución".

Por segundo día consecutivo los magistrados revisan el recurso interpuesto el año pasado por un grupo de ex senadores de diversos partidos en contra de las reformas a las leyes de Radio y Televisión, y de Telecomunicaciones aprobadas en marzo del año pasado y criticadas por presuntamente favorecer a las grandes empresas de Radio y Televisión.

En la sesión los magistrados escucharon las opiniones técnicas de expertos en la materia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto del Politécnico Nacional (IPN).

Numerosos sectores políticos y sociales han expresado sus críticas en contra de estas reformas porque consideran que favorecen a los grandes consorcios de televisión en México.

El magistrado indicó que uno de los principales temas es determinar "qué constituye la propiedad originaria del Estado; si el espectro radioeléctrico es un bien de dominio público y decidir si una concesión puede ser desvinculada de un uso determinado y específico".

Las reformas otorgan la facultad para administrar el espectro radioeléctrico a la Comisión Federal de Telecomunicaciones mediante un mecanismo de subastas y prorrogan de diez a veinte años la vigencia de las concesiones, que podrán ser refrendadas de manera directa.

También permiten a las empresas concesionarias ofrecer, mediante un pago extra, servicios adicionales a través de las señales digitales, como la internet y la telefonía móvil.

La Corte Suprema deberá definir su postura sobre la base de un proyecto de resolución, presentado por el magistrado Sergio Salvador Aguirre Anguiano, que argumenta la inconstitucionalidad de la ley y que requerirá del voto de ocho de los diez integrantes del tribunal para ser aprobado. EFECOM

ea/jrm/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky