? Tras los positivos resultados obtenidos en laboratorios, se han iniciado las primeras pruebas en un hospital de Birmingham, Reino Unido.
? El cobre elimina las bacterias de su superficie en minutos en comparación con otros metales que tardan días.
? Expertos estudian el cobre como instrumento de defensa contra el contagio de la gripe aviar.
Estudios realizados por microbiólogos en el laboratorio de la Universidad de Southampton, Reino Unido, han demostrado que las propiedades antibacterianas del cobre reducen la presencia de bacterias comparado con otro tipo de materiales. Los resultados han hecho que la investigación se traslade al entorno real en el hospital Selly Oak de Birmingham, con la esperanza de reducir las infecciones que se adquieren en los centros sanitarios, un problema que puede llegar a alcanzar cifras preocupantes. Son muchos los pacientes que contraen nuevas infecciones durante su estancia en hospitales, provocando nuevas complicaciones y prolongando la estancia del paciente en el centro.
Teniendo en cuenta que el 80% de infecciones cruzadas son a través de contacto directo con superficies contaminadas con gérmenes, en el hospital de Selly Oak los pomos de puertas, bandejas, grifos, barras y raíles han sido remplazados por cobre. Incluso los bolígrafos utilizados por el personal se han cambiado por otros hechos con este material. Una parte del hospital continuará utilizando el metal habitual para comparar los resultados de ambos elementos, en un periodo de 18 meses.
Los estudios de laboratorio han mostrado que peligrosas bacterias como la MRSA (staphylococcus aureus), que puede provocar la muerte en cuestión de horas, se mantienen con vida sobre otros metales durante días, mientras que en latón (aleación de cobre y zinc) no sobreviven más de cinco horas y en cobre el tiempo se reduce a 45 minutos. La explicación de esto radica en la particularidad del metal, que no permite respirar a los gérmenes y elimina el oxígeno, provocando rápidamente su inactividad.
Este favorable pronóstico ha hecho que los científicos consideren al cobre como instrumento de defensa contra la gripe aviar. Experimentos realizados por el equipo de la Universidad de Southampton han demostrado que el cobre también puede desactivar el virus de la gripe que afecta a los humanos, por lo que predicen que se obtendrán los mismos resultados en la gripe aviar, dado que estos dos virus son muy similares.
Propiedades del cobre en la salud
ï‚§ El cobre ya era utilizado como material antibacteriológico hace miles de años en el Antiguo Egipto, para curar heridas e infecciones.
ï‚§ El cobre es un nutriente necesario en los distintos procesos por los que pasa el cuerpo humano como por ejemplo en el embarazo, donde el cobre es absorbido por la placenta para el desarrollo de los órganos, sistemas y funciones del feto.
ï‚§ El cobre protege a las células de los daños que produce la oxidación, ayuda al funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso y del sistema cardiovascular a la hora de trasportar el hierro, colabora en el fortalecimiento de los huesos y refuerza el sistema inmunitario.
ï‚§ Una capa de cobre aplicada al escalpelo de un cirujano conduce electricidad para calentar la hoja, consiguiendo así un instrumento cauterizador.
www.infocobre.org.es
Centro Español de Información del Cobre: CEDIC
CEDIC es una asociación profesional que integra la práctica totalidad de las empresas de la industria básica del cobre en España, esto es, las empresas fundidoras-refinadoras y semitransformadoras de cobre y sus aleaciones.
Este Centro nació en 1964 y en 1981 se convirtió en oficina técnica de la asociación sectorial UNICOBRE, recuperando su personalidad jurídica propia, como asociación profesional, en 1993.
CEDIC desarrolla una actividad esencialmente informativa en dos vertientes diferentes. Por un lado fomenta y apoya estudios o investigaciones cuyo objetivo sea mejorar las técnicas de obtención, transformación y empleo del cobre. Por otro lado, reúne toda la documentación producida en España y en otros países, relativa al cobre con el fin de divulgarla.
En esta línea, CEDIC ha establecido una relación de cooperación recíproca con organismos públicos o privados, nacionales o extranjeros, con objetivos paralelos a los suyos. Entre otros, la International Copper Association (ICA), con sede en Nueva York, el European Copper Institute (ECI), radicado en Bruselas, el International Wrought Copper Council (IWCC) y la European Fitting Manufacturers Association (EFMA), ambos en Londres, y otros veintitrés centros análogos a CEDIC distribuidos por todo el mundo, once de ellos en Europa.