Empresas y finanzas

Legislatura llega al tercer año con reto de superar inflación y desigualdades

Nueva Delhi, 22 may (EFECOM).- El primer ministro indio, Manmohan Singh, que hoy cumplió tres años al frente del Gobierno, admitió que el brillante crecimiento económico del país no ha logrado poner freno a la inflación ni a los desequilibrios sociales.

Pasado ya el ecuador de su mandato de cinco años, el jefe del Gobierno hizo un balance de este trienio y reconoció que a la lista de logros -la mayoría vinculados a datos macroeconómicos- se unen importantes retos sociales.

Singh hizo hincapié en el galopante crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), que ha subido a un ritmo medio del 8,6 por ciento, un dato esgrimido por el Gobierno estos años para presentar la India como una potencia emergente capaz de contrarrestar el poderío chino.

Este crecimiento, sin embargo, aparece lastrado por una imparable subida de la inflación, del 5,7 por ciento en 2006-2007, por encima de las previsiones del Gobierno, que en sus estimaciones más pesimistas apuntaba a entre un 5 y un 5,5 por ciento.

Singh reconoció que uno de los caballos de batalla de su Gobierno es precisamente el control de los precios, algo con lo que están de acuerdo los analistas, que consideran que el descontento generado por la inflación ha estado detrás de algunos recientes batacazos del gobernante Partido del Congreso en elecciones regionales y locales.

"Hemos tenido que afrontar la demanda galopante de muchos productos, y ello ha provocado una inflación que se ha convertido en causa de preocupación, particularmente en el caso de algunos productos básicos", señaló Singh en un informe a la nación con motivo de los tres años de legislatura.

El jefe del Gobierno también admitió que el aumento del PIB no ha servido para paliar los abismales desequilibrios sociales de la India, un país donde cerca de un cuarto de sus 1.100 millones de habitantes vive bajo el umbral de la pobreza, según los últimos datos oficiales.

El primer ministro, quien recientemente dijo estar "perplejo" por las diferencias en el desarrollo de las distintas regiones, recalcó en su informe que es imprescindible que el crecimiento sea "socialmente inclusivo".

Para ello, insistió en la necesidad de seguir prestando atención a las inversiones en áreas rurales, la educación y la sanidad, algo que los programas del Gobierno han intentado hasta ahora con resultados desiguales.

Muchos expertos, por ejemplo, coinciden en aplaudir leyes como la que fomenta el empleo en el mundo rural, pero también recuerdan que son muchos los proyectos de desarrollo que han quedado en el tintero, bien por diferencias en el seno de la coalición o porque han acabado atascadas en una maraña burocrática o judicial.

Para el partido nacionalista hindú BJP, el principal de la oposición, los tres años de Gobierno de Manmohan Singh han dejado a la India sumida en un estado de "escasez" e "inseguridad".

"Han subido los precios de la harina, el arroz, las legumbres, el aceite, las verduras, la gasolina, el cemento. Todo ha afectado a la calidad de vida de la población", sostiene este partido, que gobernó la anterior legislatura, en un informe de 66 páginas difundido hoy.

El BJP también atacó por el flanco de la seguridad nacional y acusó al Gobierno de no hacer lo suficiente para prevenir ataques terroristas como los ocurridos en Bombay en julio del año pasado, en los que murieron 200 personas.

"El primer ministro dijo que tendrá tolerancia cero hacia las fuerzas de seguridad en lo que se refiere a violaciones de derechos humanos. Nos gustaría saber cuál será su nivel de tolerancia con los terroristas", planteó la formación hinduista.

Manmohan Singh juró su cargo de primer ministro el 22 de mayo de 2004, después de que el Partido del Congreso, presidido por Sonia Gandhi, venciera las elecciones frente al BJP que lideraba el ex primer ministro Atari Bihari Vajpayee.

Gandhi renunció al cargo de primera ministra para evitar las fuertes críticas de la oposición debido a su origen extranjero y dejó esta responsabilidad en manos de Singh, su hombre de confianza en el partido. EFECOM

mic

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky