Maguncia (Alemania), 22 may (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, rechazó hoy, en declaraciones a EFE, posicionarse sobre las últimas ideas de la Comisión Europea (CE) acerca de la reforma del sector del vino, aunque nota alguna mejora.
Preguntada por el último borrador de la reforma, que en una parte ha confirmado la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, la ministra señaló: "Yo creo que éste (el documento) mejora, pero esperaremos a que sea el definitivo", antes de expresar una posición.
Espinosa afirmó, durante el Consejo informal de Agricultura de la UE, que dará a conocer la postura española sobre la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino cuando la CE apruebe formalmente su propuesta legal, en la primera semana de julio.
La CE está estudiando impulsar el arranque voluntario de 200.000 hectáreas de viñedo en toda la UE, con lo que reduce a la mitad sus expectativas respecto a la supresión de viñas en comparación con el proyecto anterior, el único que hasta ahora han discutido oficialmente los Veintisiete.
La titular española recalcó que el proyecto de la reforma no ha sido aprobado aún formalmente, por lo que aún no es definitivo y "no tiene sentido hablar" hasta entonces, porque se trata de "filtraciones".
No obstante, Espinosa indicó que ella misma ya anticipó, después de sus reuniones bilaterales con Fischer Boel, algunas cuestiones que aparecen en el borrador, cambiadas respecto a la anterior propuesta, "entre ellas el arranque".
La ministra manifestó que la postura española "no ha variado" y que el Gobierno español no quiere que el eje central de la reforma del vino sea el arranque de viñas.
"Siempre hemos dicho que no al arranque obligatorio aunque sí estamos de acuerdo con el arranque voluntario, pero nunca que toda la reforma se centre allí", añadió Espinosa.
Asimismo, la ministra afirmó que está "luchando" para mantener el presupuesto destinado a España en la OCM y trabajará en ese sentido cuando empiece la negociación entre los ministros de la UE "en serio" y se vea "cómo se va a hacer" la reforma.
La propuesta que estudia la CE plantea dar importancia a los criterios históricos, a la hora de distribuir los fondos de la OCM, lo que ha pedido el sector español.
Espinosa asiste al Consejo informal de Agricultura de la UE que concluye hoy en la ciudad alemana de Maguncia.
En esta reunión, Espinosa señaló que ha aprovechado para hablar con sus homólogos de Italia y Portugal, bilateralmente, con el objetivo de establecer reuniones específicas de trabajo, para junio y de cara a las reformas del sector de frutas y hortalizas, que la UE tratará de consensuar el mes que viene, y más adelante el vino.
La CE baraja promover el arranque de viñas mediante primas que en 2009 alcanzarían un montante medio de 7.174 euros por hectárea y ese importe iría descendiendo anualmente hasta alcanzar los 2.938 euros en 2013.
Esta ayuda será diferente para cada región, dependiendo de los rendimientos y los precios y en el caso de que se trate de una zona con cotizaciones bajas, la prima será más reducida.EFECOM
ms/mdo
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa dice que la reforma del olivar se recordará como la única con aumento de fondos
- Economía/Agricultura.- Espinosa dice que la reforma de la fruta se recordará como la única con aumento de fondos
- Espinosa: reforma OCM hortalizas y vino no conseguirá más dinero para España
- Espinosa promete diálogo con sector y CCAA hasta aprobación reforma OCM
- Economía/Agricultura.- Espinosa mantendrá el diálogo con el sector sobre la futura reforma de frutas y hortalizas