Empresas y finanzas

El FROB inyectará de 1.500 a 3.000 millones en el saneamiento de CajaSur

Cajasur ha tenido el dudoso honor de estrenar el nuevo sistema de intervenciones implantado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, FROB, del que recibirá, según los expertos consultados, entre 1.500 y 3.000 millones para asegurar el desarrollo de sus actividades y sanearla antes de que sea adjudicada.

La nueva normativa establece que que el FROB, que ya ha tomado el control de la entidad cordobesa a través de tres ex directivos de la banca, podrá suministrar medidas de apoyo financiero antes de la aprobación del definitivo plan de reestructuración. Por ello, el FROB ya ha acordado inyectar 523 millones de euros al capital, que devuelve a CajaSur a los niveles mínimos de solvencia, perdidos hace meses.

Pero las ayudas públicas no acabarán ahí. José Antonio Iturriaga Miñón, Tomás González Peña y Francisco Orenes Bo, los nuevos administradores, recogerán qué fondos se necesitan en el plan de reestructuración, que debe estar listo entre un mes y seis meses.

Según fuentes financieras, a la inyección inicial habrá que sumar un mínimo de 800 millones para garantizar el cumplimiento de los vencimientos de deuda de este ejercicio y la revisión de los estados contables podría revelar más necesidades de fondos. Además, y tal y como sucede tras una intervención, se espera que durante las próximas semanas se produzca una notable retirada de depósitos por parte de su clientela.

Los últimos datos disponibles indican que de febrero a febrero la caja ha perdido un volumen de depósitos cercano a los 1.500 millones de euros. No se espera que la fuga alcance esta magnitud, pero sí entra dentro de lo posible, según estas fuentes, que se produzca un movimiento similar al de CCM, que perdió 900 millones tras su intervención.

Además, si los cálculos del informe de Boston Consulting, encargado en su día por Unicaja, están en lo cierto, no se debe olvidar que el agujero previsto entre recursos propios y resultados se acercaba a los 2.500 millones de euros.

Al ser la primera actuación del FROB amparándose en el temido capítulo siete, aún hay cierta confusión acerca del futuro de CajaSur, aunque en las dos intevenciones hay claras diferencias. En primer lugar, el Banco de España ha estrenado su prerrogativa de decretar la actuación, sin la necesidad anterior de recibir la autorización del Consejo de Ministros, como sucedió con CCM.

En segundo lugar, y ésta es la principal diferencia con el anterior proceso, fue el Fondo de Garantía de Depósito de las cajas el que acudió al socorro de CCM, lo que limitaba la lista de compradores a las cajas.

Ahora es el FROB quién realiza el sanemiento, que garantiza que el proceso de adjudicación, sea el que sea, se realizará en condiciones "que aseguren la competencia", lo que abre la puja a bancos, nacionales y extranjeros. Además, el plan deberá indicar si se opta por una fusión como mejor opción o se trocea la entidad para realizar ventas parciales. En cualquiera de los casos, la ficha bancaria de CajaSur se da por perdida. El recorte de plantilla y supervivencia de su Obra Social queda a expensas de la voluntad del comprador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky