Empresas y finanzas

Unión Fenosa comprará energía a Guatemala para disminuir nuevo déficit

Managua, 21 may (EFECOM).- La empresa española Unión Fenosa, la encargada de distribuir la energía eléctrica en Nicaragua, informó hoy que comprará energía a Guatemala para disminuir un "nuevo déficit" que promediará los 45 megavatios durante esta semana.

Las distribuidoras DISNORTE y DISSUR, propiedad de Unión Fenosa, indicaron en un comunicado que han activado un contrato firmado con la empresa guatemalteca CECSA para la importación de 30 megavatios de energía para mitigar las consecuencias del déficit.

Además, han puesto a disposición del Centro Nacional de Despacho de Carga 50.000 dólares para la compra de energía en el mercado de ocasión.

Unión Fenosa agregó que la compra de esta energía está sujeta a la disponibilidad del país de donde procede, ya que en cada uno de ellos sus gobiernos ordenan al sector eléctrico dar prioridad a la energía para el consumo de su población y exportar únicamente el excedente al mercado regional.

De acuerdo con DISNORTE y DISSUR, durante esta semana Nicaragua va a enfrentar un déficit de energía que promediará los 45 megavatios, ocasionado en parte por la salida repentina de una de las unidades de generación de la empresa geotérmica Ormat, de capital privado.

Agregó que esa unidad de generación tiene su fuente de energía en los gases que emana el volcán Momotombo, sin embargo la detección de vibraciones en la turbina obligaron a los técnicos a suspender sus operaciones e iniciar la reparación, que se estima durará toda la semana.

Durante ese periodo la planta dejará de suministrar 26 megavatios al sistema eléctrico, lo que se suma a un déficit que durante las últimas semanas oscilaba entre 18 y 20 megavatios, que no pueden ser cubiertos por el parque de generación nacional, añadió.

Unión Fenosa señaló, sin embargo, que durante las llamadas "horas pico" o de mayor consumo, que va entre las 18.00 y 22.00 hora local (0.00 y 04.00 GMT), el déficit disminuye por la entrada al sistema de la energía que producen las plantas "Hugo Chávez", propiedad de GECSA, estatal. EFECOM

lfp/rsm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky