Empresas y finanzas

Críticas sindicales contra el volumen de dividendos y acciones sobre acciones

París, 21 may (EFECOM).- El sindicato francés Confederación General del Trabajo (CGT) criticó hoy el volumen de dividendos que ha propuesto a sus accionistas la dirección PSA Peugeot-Citroen, así como el programa de reparto de opciones sobre acciones cuando el grupo automovilístico acaba de anunciar un recorte de plantilla.

En un comunicado difundido hoy, la CGT dijo que está "escandalizada" por las propuestas del presidente de PSA, Christian Streiff, a la asamblea general del próximo miércoles cuando el pasado 9 de mayo se había comunicado a los sindicatos un plan para eliminar 4.800 puestos de trabajo sobre una base voluntaria.

Se quejó en primer lugar de que, según los documentos consultables en línea, Streiff vaya a someter al voto de la junta el reparto de 316,735 millones de euros de dividendo cuando el beneficio del grupo el pasado año se limitó a 176 millones, tras experimentar un bajón del 82,9% respecto al de 2005.

El documento de referencia para la asamblea general señala que el beneficio de la sociedad central de PSA tuvo un beneficio neto de 748 millones de euros sobre el que se ha basado la propuesta de reparto de dividendo.

La sociedad central de PSA es una entidad que como tal "no ejerce actividad industrial o comercial" y cubre las actividades francesas en las que dispone de una participación superior al 95%, lo que excluye en particular el fabricante de componentes Faurecia, que sufrió fuertes pérdidas que pesaron sobre el resultado de su casa matriz.

La CGT cargó también contra la demanda para que los accionistas autoricen la distribución a los dirigentes de la compañía de hasta 2,5 millones de títulos en forma de opciones sobre acciones y la autocompra en bolsa de otros 16 millones de acciones a un precio máximo de 65 euros cada una para reducir el capital social.

A juicio del sindicato, el único objetivo de esa operación de autocompra de acciones es propiciar una subida en la cotización.

La CGT fue el único de los grandes sindicatos franceses que no firmó el acuerdo de gestión de los empleos, a partir del cual se ha articulado el plan de supresión de 4.800 puestos de trabajo en el país, y que fijaba las condiciones a las que se podrían acoger los trabajadores que quisieran acogerse a las bajas voluntarias. EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky