Vigo, 21 may (EFECOM).- El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), José Manuel Fernández Albariño, exigió hoy "responsabilidades" de los sindicatos ante los actos de "extremo vandalismo" que sufrió la ciudad en la última huelga del naval, durante su intervención en la asamblea general ordinaria.
Fernández Albariño también afirmó que durante la huelga hubo una "quiebra en la autoridad y una falta de responsabilidad en las fuerzas sindicales representativas en el sector del metal de la provincia" y apuntó que la actividad conflictiva ha "degradado la convivencia ciudadana y el respeto por las instituciones".
En su discurso a la asamblea, el presidente de la patronal Pontevedra también se preguntó "¿Por qué cuando la conflictividad laboral ha caído en España en más del 70% en los últimos cinco años, en Vigo vivimos puntualmente estas situaciones tan graves?", ¿Por qué una situación tan desproporcionada de los sindicatos?" y "¿Por qué no actuó la fuerza de orden público ante una "ciudad sin ley?" durante esa huelga.
En su intervención ante la asamblea, Fernández Albariño aludió a las infraestructuras, dado que aunque "Pontevedra es la provincia económicamente más dinámica de Galicia, la que realiza la mayor aportación al PIB regional y sus exportaciones representan más del 50 por ciento del conjunto de la Comunidad Autónoma, el marco de infraestructuras básicas que inciden directamente en la producción, no está en consonancia con nuestras necesidades reales".
"Las inversiones que realiza la Administración Central en la provincia se mantiene muy por debajo de la media nacional y regional", subrayó el presidente de la patronal.
Denunció la falta de suelo industrial sobre todo en las proximidades de las áreas industriales consolidadas, que, afirmó, "es un claro exponente de ese abandono que se refleja igualmente en la falta de construcción de las líneas de alta velocidad y en la indefinición de sus recorridos".
"No existen dotaciones económicas reales y suficientes para que Pontevedra pueda disponer de las infraestructuras ferroviarias en los plazos comprometidos, de hecho, cada año se alargan", matizó, con lo que demandó "compromisos con reserva de crédito".
Se refirió, además, al retraso en el inicio de la Autovía A-52 desde Pontevedra, a la liberalización de la autopista a Porriño en lugar de construir una nueva autovía o a la necesidad de que se cree un nuevo puente entre Vigo y la península de O Morrazo.
Otra de las demandas de Fernández Albariño es la ampliación de la pista del aeropuerto de Peinador y su apertura las 24 horas del día.
El presidente de la patronal pontevedresa denunció ante la asamblea el continuo aplazamiento y dilación de los Planes de Ordenación Municipal de varios ayuntamiento de Pontevedra, que, entiende, "no están claramente justificados" y que achacó a la Consellería Política Territorial y reclamó la supresión definitiva del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Galicia al considerar que afecta a la economía de las familias y de las empresas.
Entiende que el impuesto no responde a los criterios constitucionales de igualdad y justicia.
Por último, manifestó que Pontevedra como provincia marítima, atlántica y periférica, con tres puertos de interés general está en las mejores condiciones de optar a formar parte de una de las autopistas del mar, por lo que consideró prioritario todo tipo de actuaciones y reuniones en foros que impulsen la consecución de ese objetivo.
La asamblea aprobó en esta sesión los presupuestos de la Confederación para 2007 que alcanza los 2.018.000 euros.
La confederación pontevedresa está formada por 112 asociaciones, de las que 84 son sectoriales y 28 mantienen un ámbito de presentación territorial, que representan a más de 21.000 empresas de la provincia. EFECOM
cos/jlm