Empresas y finanzas

Mercados y analistas valoraron elección Peter Löscher como presidente Siemens

Fráncfort (Alemania), 21 may (EFECOM).- Los mercados de valores y los analistas reaccionaron positivamente al nombramiento de Peter Löscher como nuevo presidente del grupo industrial alemán Siemens, tras la crisis de liderazgo que desencadenó la dimisión de Klaus Kleinfeld.

Hacia las 15.15 horas GMT, las acciones de Siemens costaban en el índice DAX 30 de la bolsa de Fráncfort 92,51 euros, como el viernes por la tarde, si bien tras la apertura de la negociación llegaron a apreciarse más de un 2 por ciento y en la mañana cotizaron constantemente al alza.

Siemens había ganado el viernes un 4,1 por ciento por las expectativas de que el consejo de vigilancia iba a solucionar el domingo la crisis de liderazgo de la compañía en una reunión extraordinaria.

El gremio de control de Siemens nombró al austríaco Löscher, de 49 años, nuevo presidente de la compañía a partir del próximo 1 de julio en sustitución de Kleinfeld, que renunció a la prolongación de su contrato por la falta de apoyo del consejo de vigilancia como consecuencia del escándalo de sobornos que acompaña a la empresa desde hace meses.

Siemens y los mercados financieros prevén que Löscher, quien hasta ahora era director de la división médica Global Human Health de la farmacéutica estadounidense Merck & Co, logre sacar a la compañía de la mayor crisis de su historia.

El analista del banco suizo UBS Michael Hagmann dijo que "creemos que el consejo de vigilancia al final ha hecho una elección muy buena".

Además, la entidad Citigroup revisó al alza el precio objetivo de las acciones de Siemens desde 95 hasta 110 euros.

Löscher es, por primera vez en los 160 años de historia de Siemens, el primer directivo que viene de fuera y sin haber trabajado antes en la compañía.

Con este nombramiento, Siemens ha elegido a una persona que no ha estado involucrada en los escándalos de corrupción.

La Asociación Alemana de Protección al Accionista (DSW) consideró que ahora ya ha desaparecido la incertidumbre que había generado la crisis de liderazgo en Siemens.

Siemens destacó la experiencia de Löscher en estrategia y desarrollo de empresas, en mercados financieros y asuntos técnicos.

En Global Human Health, Löscher fue responsable de vacunas y medicamentos en EEUU, Asia, Europa, Oriente Próximo y África.

El comité de empresa de Siemens afirmó que "tenemos la impresión de que Löscher con su personalidad está capacitado para solucionar la crisis de liderazgo en Siemens y llevar al consorcio a aguas más tranquilas".

La fiscalía de Múnich investiga desde noviembre del pasado año en la división de telecomunicaciones de Siemens un presunto caso de sobornos por unos 420 millones de euros (574 millones de dólares), que implica a una docena de empleados.

Además, la justicia alemana ha condenado a libertad condicional a dos antiguos ejecutivos de Siemens por haber sobornado a dos responsables de la eléctrica italiana Enel para conseguir pedidos entre 1999 y 2002. EFE

aia/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky