La mayoría de las empresas utilizan ya el software de código abierto para aplicaciones determinantes para sus negocios aunque piden más servicios
El software de código abierto produce suficientes beneficios en las actividades empresariales como para utilizarlo en aplicaciones determinantes para el negocio, en áreas clave como el control de ingresos y la mejora del servicio a los clientes. Así lo refleja el estudio realizado por Forrester Consulting para Unisys entre empresas estadounidenses y europeas que han evaluado o utilizan ya software de código abierto.
La mayoría de los encuestados en el estudio (se realizaron entrevistas a cerca de 500 responsables de tecnología de la información entre los que se incluyen altos ejecutivos), también usan el código abierto en aplicaciones determinantes para los objetivos, pero muestran cierta preocupación sobre la falta de disponibilidad de servicios que liberen el potencial ofrecido por este código.
Los participantes en la encuesta ven el software de código abierto capaz de ofrecer importantes ventajas, sobre todo, al reducir los costes operativos globales de la empresa (citaban un beneficio del 62 %).
Sin embargo, existen factores distintos a la posibilidad de una reducción de costes, como un aumento de la flexibilidad de negocio, que están animando claramente la aceptación del código abierto para utilizarlo en la infraestructura informática y en aplicaciones de misión crítica. Mientras que el 62% de los encuestados afirma que el hecho de poder utilizar el software sin pagar una licencia convierte al código abierto en un producto atractivo, casi el 80% señala otros factores de importancia, como la compatibilidad con estándares abiertos, el uso de código sin restricciones y el hecho de no quedarse restringidos a un único proveedor.
Los encuestados consideran el código abierto un producto valioso para las necesidades actuales y futuras
Más de la mitad de los encuestados, un 58% en Norteamérica y un 51% en Europa, afirman que ahora utilizan el software de código abierto en aplicaciones de misión crítica. Más del 79% señala que lo utiliza en la infraestructura de aplicaciones: bases de datos, servidores web y servidores de aplicaciones, lo que proporciona las bases para sus aplicaciones, ya sean rutinarias o de misión crítica. El uso generalizado en infraestructuras revela un enorme potencial de expansión del número de aplicaciones de misión crítica a medida que el código abierto va demostrando su valor a esas empresas.
«El estudio muestra claramente que los responsables de la empresa están dando al menos el mismo peso al valor que al ahorro de costes al adoptar el código abierto para una variedad de requisitos de las aplicaciones,» afirma Anthony Gold, vicepresidente y director general de Open Source Business en Unisys. «Cada vez más, los directivos reconocen que las soluciones de código abierto pueden ayudarles a ahorrar dinero y, lo que es más importante, también ayudan a las empresas a obtener importantes beneficios económicos y operativos, eficacia informática mejorada soportando el negocio, mayor innovación, llegada al mercado más ágil y ventaja competitiva mejorada».
De hecho, el 77% de los encuestados indican que el código abierto es importante o muy importante para mejorar la eficiencia informática y ofrecer más por menos.
El código abierto puede ayudar a impulsar las SOA
Una gran mayoría de encuestados también ven el software de código abierto como un vehículo fundamental para iniciativas informáticas claves, como la modernización de los entornos de aplicación empresariales. Un 71% lo señala como importante o muy importante para consolidar la infraestructura tecnológica.
Además, el 57% de los encuestados califica el código abierto como importante o muy importante para facilitar la migración a una arquitectura orientada a los servicios (Service Oriented Architecture - SOA). Con la SOA, las empresas pueden poner en marcha nuevas generaciones de aplicaciones de forma más eficiente, e integrar nuevos servicios a los que suministran las aplicaciones ya existentes, ayudando a proteger el valor de la inversión a largo plazo que hicieron en informática. Según Forrester, la compatibilidad del software de código abierto con los estándares abiertos, señalada como atributo esencial por el 78% de los encuestados, era el factor que condicionaba su opinión sobre las estructuras de empresa con SOA de siguiente generación.
Los servicios son considerados un importante vacío en el código abierto
Casi tres cuartos (74%) de los encuestados expresan su preocupación sobre la disponibilidad de consultoría, integración y otros servicios para el software de código abierto. Unisys cree que es más probable que esa gama de servicios esté cubierta por un proveedor de servicios importante con una mayor competencia en el suministro de soluciones empresariales, que por proveedores pequeños sin capacidad ni acreditación para proporcionar servicios de envergadura.
Más de dos tercios de los encuestados esperan lo siguiente de su proveedor de servicios de código abierto:
·Mantenimiento del software de código abierto (83 %);
·Soporte del ciclo de vida del producto (80 %);
·Servicios de consultoría (77 %);
·Integración de mútiples componentes de software de código abierto (76 %);
·Integración del software de código abierto con el software patentado (o «código cerrado») (74 %)
·Desarrollo de aplicaciones de código abierto (72 %).
«El estudio de Forrester Consulting demuestra que están cayendo las barreras psicológicas respecto a la adopción de software de código abierto por parte de las empresas», afirma Gold. «Como pioneros en el movimiento del código abierto, Unisys tiene el firme compromiso de suministrar los servicios de consultoría e integración que rellenen el vacío de confianza y proporcionen a los responsables de las empresas el impulso para convertir las soluciones de código abierto en un componente clave de la arquitectura informática, en apoyo de sus objetivos estratégicos de negocio».
El código abierto y los servicios globales integrados marcan la diferencia de Unisys
Unisys proporciona servicios de consultoría, implantación y gestión basados en el enfoque de modelización Unisys 3D Visible Enterprise (3D-VE) de la empresa. Los participantes en el estudio de Forrester Consulting identifican estos tipos de servicios como importantes para las soluciones de código abierto.
Unisys ofrece Open and Secure Integrated Solutions (OASIS, Soluciones Integradas Abiertas y Seguras), una gama de servicios totalmente integrados alrededor de un conjunto predefinido de componentes de código abierto. Las OASIS de Unisys están respaldadas por consultores expertos del Centro de Alto Rendimiento Unisys 3D-VE High Performance Center (HPC), que optimizan y gestionan soluciones de código abierto para los clientes. Estos consultores son miembros destacados de los Open Source Centers of Excellence (Centros de Excelencia de Código Abierto) mundiales de Unisys, donde los clientes pueden realizar pruebas de las aplicaciones de misión crítica en entornos de experimentación antes de llevarlas a los entornos de producción.
Acerca del estudio
Forrester Consulting realizó encuestas telefónicas a 486 responsables de código abierto en Europa y Norteamérica durante el cuarto trimestre de 2006. Estos responsables estaban involucrados en la toma de decisiones importantes, la definición de estrategias, la autorización de compras y la elaboración de presupuestos. Forrester Consulting desarrolló el estudio con datos de Unisys, pero los encuestados desconocían la participación de Unisys. Sólo fueron incluidas en el estudio las empresas que indicaron, que habían evaluado, como mínimo, software de código abierto.
Los resultados están disponibles en el estudio de Forrester Consulting «Estandarización del código abierto: el papel en expansión del software de código abierto en la empresa»: http://www.unisys.com/about__unisys/news_a_events/industry__analyst__reports/open__source__software__expanding.htm
El desglose geográfico de las regiones sometidas a la encuesta es el siguiente:
·Europa: 41,6 % (Francia y Alemania 10,5 % cada uno; Italia y Países Bajos 10,3 % cada uno);
·Norteamérica: 35 %;
·Reino Unido: 19,1 % y
·Otros países europeos: 4,3 %.
Para obtener más detalles sobre el estudio de Forrester Consulting y sus resultados, visite el blog de Anthony Gold: http://anthonygold.blogspot.com.
Acerca de Unisys
Unisys es una compañía global de servicios y soluciones de tecnología. Nuestros consultores aplican la amplia experiencia de Unisys en consultoría, integración de sistemas, outsourcing, infraestructuras y tecnología de servidores para ayudar a nuestros clientes a hacer seguras sus operaciones de negocio. Creamos organizaciones más seguras aportando visibilidad a las operaciones de negocio de nuestros clientes. Con nuestra metodología Unisys 3D Visible Enterprise, hacemos visible el impacto de sus decisiones antes de que éstas se produzcan. Para más información, visite www.unisys.com.
http://www.unisys.com/about__unisys/news_a_events/05028773.htm
Unisys es una marca registrada de Unisys Corporation. Las demás marcas y productos de referencia son marcas comerciales o registradas de los respectivos titulares.