La crisis de la CNMV puede tener un efecto negativo sobre el capital extranjero que ya hay en España. Al menos el 63,4% de los encuestados considera que pueden huir capitales por la dimisión de Manuel Conthe y por el escándalo que están provocando los detalles de la relación entre la Oficina Económica de la Moncloa y el organismo regulador, así como por la actitud de Carlos Arenillas.
El temor es mayor en casi un 4 por ciento en las empresas industriales y agrícolas que en el sector de consumo y servicios.
Las pequeñas empresas, las de menos de 20 empleados, tienen una peor concepción sobre la situación económica que las grandes compañías, con más de 50 empleados, como resulta lógico ya que es más complicado deslocalizarlas.
Las empresas medias, de 20 a 49 empleados, son las que tienen una mayor tranquilidad sobre la situación empresarial y piensan que no huirán capitales en un 38,8 por ciento, frente al 20 por ciento de las empresas pequeñas y al 34,8 por ciento de las más grandes.

Huida de capital
Sobre la entrada de capitales extranjeros en España, los empresarios siguen sin ser optimistas y creen en un 56,3 por ciento que la crisis de la CNMV tendrá un impacto negativo en la llegada de nuevas inversiones.
La situación vivida por la empresa alemana E.ON ha sido un duro varapalo para los inversores, que han visto como una empresa alemana ha tenido que abandonar una operación de compra por la intervención del Gobierno.
La industria teme más
Sólo un 36,2 por ciento considera que los problemas del regulador no influirán en la entrada de nuevas inversiones. En esta pregunta, el sector industrial y la agricultura son los más temerosos, frente al comercio y los servicios, donde cuentan con mayor fuerza otros factores como las cuotas de mercado y no la situación política.
Pero, al final, todo el escándalo que se está produciendo en torno a una de las principales instituciones del país, la CNMV, apenas supondrá cambios.
Influencia en las elecciones
Las elecciones del próximo domingo, autonómicas y municipales, no se verán influidas por la situación del regulador, ya que los resultados se encuentran muy parejos. Un 49,8 por ciento de los empresarios encuestados opina que perjudicará al voto socialista, mientras que un 44,1 por ciento piensa que no tendrá ninguna repercusión.
Destaca en este caso el giro que se produce por sectores empresariales, ya que el comercio y los servicios apuestan por un mayor castigo, frente a la agricultura y la industria, donde están prácticamente igualados los que afirman que se producirá un castigo electoral y los que no. Los empresarios mantienen que los problemas que se viven en el regulador no influirán a la hora de acudir a votar.
Según los datos de la encuesta realizada para este diario, el 53,5 por ciento de los empresarios consultados cree que no habrá más abstención por culpa de una menor credibilidad política, frente al 39,9 por ciento de los entrevistados que piensa que la gente acudirá menos a la urnas por este mayor descrédito de la política.
Por sectores, seis de cada diez empresarios con compañías de 20 a 49 empleados opinan que no habrá mayor abstención.
Sólo los empresarios de más de 50 trabajadores creen que la gente irá menos a votar. Un 47,8 por ciento piensa que hay una menor credibilidad política, frente al 45,7 por ciento que dicen que no creen que vaya a haber una mayor abstención.
Según los empresarios consultados por elEconomista, en las próximas elecciones autonómicas y municipales apenas cambiará nada. Eso es lo que asevera prácticamente la mitad de los encuestados, es decir, un 49,3 por ciento.
El PP mejorará
Tres de cada diez empresarios consultados considera que el PP mejorará sus posiciones a costa del Partido Socialista. En cambio, un 16, 4 por ciento asegura que será el Partido Socialista el que saldrá reforzado de los próximos comicios y mejorará sus posiciones a costa del Partido Popular.
Por sectores, tanto el comercio y los servicios como la industria y la agricultura tiene una mayor esperanza en que el PP mejore sus posiciones. Por número de empleados, el 54 por ciento de las empresas con mennos de 20 empleados cree que apenas cambiará nada.
El nivel de no sabe y no contesta es del 5,2 por ciento sobre el mapa político de las próximas elecciones.
En definitiva, los empresarios opinan que la crisis de la CNMV está afectando a la imagen de España y que puede tener consecuencias en la llegada a nuestro país de capitales extranjeros.