Empresas y finanzas

Internet escribe su propia historia: los cinco programas más descargados en la Red

Este jueves se celebró el día Mundial de Internet y aunque su acceso y velocidad todavía no son óptimos, la Red está escribiendo su propia historia. La revista CNET ha hecho una compilación con los programas más descargados en los últimos 10 años que recoge el Blog Salmón.

1. La revolución de los servicios de mensajería

Aunque ICQ puede no resultarle familiar, es el primer servicio de mensajería instantánea utilizado a escala global en la Red. Fue creado a finales de los '90 por una empresa de software israelí que revolucionó el mercado ya que ofrecía chat y un servicio de envío mensajes instantáneos así como archivos, videoconferencias y charlas de voz.

En 1998, el todopoderoso AOL adquirió la compañía. Quizá, la filial de Time Warner (TWX.NY) ya predecía lo que Microsoft (MSFT.NQ) tenía entre manos. En 1999, salió la primera versión de Messenger, aunque sólo incluía características básicas como texto simple y una lista de contactos. Más tarde incorporaron el chat y la transferencia de archivos.

2. Winamp, el reproductor más versátil

Winamp es uno de los clásicos reproductores multimedia, creado y distribuido gratuitamente por la empresa estadounidense Nullsoft. Su éxito -que le ha llevado a ocupar el segundo puesto en el ranking- radica en la funcionalidad, la rapidez, la potencia y la compatibilidad, el conjunto de extensiones y los skins disponibles.

3. Napster, del éxito a los juzgados

Napster fue pionero en el intercambio de archivos a través de las redes P2P. Su servicio de distribución de música permitió que alcanzara su punto álgido en febrero de 2001 con 13,6 millones de usuarios. Pero el éxito le duró un suspiro ya que las discográficas levantaron armas contra el software: le denunciaron por violar los derechos de autor. En julio de ese mismo año, un juez ordenó el cierre de sus servidores.

4. David contra Goliat: Firefox vs Internet Explorer

El Firefox fue el primero en demostrar que el monopolio de Microsoft podía superarse. Aunque otros navegadores han imitado lo más llamativo de Firefox, este software -de licencia libre y código abierto- tiene el orgullo de haber sido el primero en incluir todo tipo de aplicaciones y haber conseguido la popularización de las mismas. Navegar con pestañas, el bloqueo de ventanas emergentes, los marcadores dinámicos y un sistema para añadir funcionalidades con extensiones son algunas de las características que han llevado al Firefox a lo más alto.

En la Wikipedia, se destacan las palabras de Walter Mossberg para The Wall Street Journal sobre el navegador:

"Sugiero dejar de usar el Internet Explorer de Microsoft, que tiene un extenso historial de fallos de seguridad. Recomiendo en su lugar el navegador Mozilla Firefox, que se consigue gratis en www.mozilla.org. No solo es más seguro, sino que además es más moderno y avanzado, con la navegación por pestañas, que permite tener múltiples páginas abiertas en una misma pantalla, y un mejor control bloqueador de ventanas emergentes que el que Microsoft recientemente la agregó a Internet Explorer".

El pasado verano, desde elEconomista.es, ya destacamos que Firefox, lento pero seguro, estaba forzando el declive de Microsoft. Un estudio señalaba que, tras llegar a controlar un aplastante 94 por ciento, a partir de junio de 2004 la cuota de Internet Explorer empezó a disminuir en beneficio de la familia de navegadores de licencia libre. Y es que la seguridad del navegador se ha visto comprometida en muchas ocasiones por su profunda integración en el sistema.

5. Por el equilibrio emocional

¿Ha borrado de su memoria os ataques de estrés que le ocasionaban las largas esperas con su antigua conexión a Internet? El compresor WinZip se convirtió en la herramienta más eficaz para mandar archivos pesados a través del correo electrónico desde que WinZip Computing lo desarrollara en 1990. Por eso, hoy es el quinto programa más descargado de la historia de Internet.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky