
Buenos Aires, 18 may (EFECOM).- Pilotos, técnicos y tripulantes de la aerolínea chilena Lan Argentina finalizaron hoy cuatro días de huelga por el conflicto salarial que afectaron a más de 5.000 usuarios, pero los vuelos no se normalizarán hasta primera hora de la tarde.
Los vuelos dispuestos para esta mañana ya fueron cancelados y el tráfico aéreo de la compañía restablecerá su normalidad a partir de las 16.00 horas locales (19.00 GMT), informaron fuentes de la empresa.
La huelga comenzó el pasado lunes después de que la asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la de Técnicos Aeronáuticos (APTA) se negaran a volar hasta acordar con la empresa una serie de mejoras salariales y laborales.
Además de aumento salarial, el gremio pedía "terminar con prácticas anti-sindicales de la empresa, la discriminación de los empleados y la violación de puntos de acuerdos previos", afirmó hace dos días el secretario gremial de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Pablo Dolagaratz.
Tras llegar anoche a un acuerdo entre los trabajadores aeronáuticos y la empresa Lan Argentina, fuentes de esta última aseguraron que dedicaron "todos sus esfuerzos" para alcanzar "una solución" al conflicto.
Según declaró el portavoz de Lan, Pablo Querol, el conflicto de fondo está relacionado con el deseo de los pilotos de que se elimine un examen psicotécnico que deben pasar los copilotos que quieren ser comandantes.
En los últimos meses la empresa de capital chileno, principal competidora de Aerolíneas Argentinas en el mercado de vuelos nacionales, ha afrontado varias huelgas de trabajadores que demandan mejores salarios o protestan por condiciones laborales. EFECOM
cs/nk/pam
Relacionados
- Respuesta a unas declaraciones de ConsumoEn respuesta a las declaraciones efectuadas por el subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Fernando Puig, sobre el caso Atrio y los afectados, queremos decir que en absoluto consideramos que el Estado esté ejerciendo un acto de solidaridad con los afectados, ya que los famosos 2.000.000 de euros no han ido a parar a los afectados para su defensa jurídica. Han ido a asociaciones de consumidores que no han dudado además en pasar a sus asociados la minuta. Este dinero no ha sido perdido por el Estado sino al contrario. ¿Cuánto puede ahorrarse el Estado si estas asociaciones no presentan la demanda de responsabilidad patrimonial? ¿Solidaridad o buena inversión? En relación con los créditos ICO, nos parece vergonzoso que esperen la tarde antes de la manifestación convocada por CEAFA para hacer este anuncio de precampaña electoral. El señor Puig dice que el Estado no ha incurrido en ninguna negligencia, pero será la Justicia la que lo decida. Y si todo estaba tan bien regulado, no entiendo que presentaran un anteproyecto de regulación de bienes tangibles. Y para garantizar que las empresas cumplan con la ley el Estado tiene ministerios y organismos que fueron incapaces de "ver" absolutamente nada. Eso sí es un ejercicio de solidaridad y no los 2.000.000 de euros. Y esto no es lo peor: ¿serán estas las últimas Fórum y Afinsa? ¿A cuántos españoles veremos llorar la próxima vez que el Estado sea incapaz de velar para que se cumpla la ley?e-movilizate afectados filatélicoscorreo electrónicoSuspensión de unas acciones en bolsa Tengo 45.500 acciones de A-Parmalat Finanziara Eur, compradas en el año 2003 en la Bolsa de Milán. La cotización de estos títulos se suspendió, sin que yo haya podido hasta ahora recuperar algo del capital invertido en esos títulos ni operar con ellos. Me pregunto en qué situación estarán dichas acciones, y a dónde podría dirigirme para poder ejercer cualquier tipo de acción a la que tenga derecho. fran
- El dólar en 120,21 yenes al final de la tarde tras poca variación
- BOLSA MADRID cierra al alza con repunte en la tarde; Sacyr encabeza avances (II)
- BOLSA MADRID cierra al alza con repunte en la tarde; Sacyr encabeza avances
- BOLSA MADRID lejos de mínimos por la tarde; suben SCH y Sabadell