Empresas y finanzas

Bosch invertirá más de 620 millones euros en sus fábricas chinas

Pekín, 29 may (EFECOM).- La alemana Bosch, mayor fabricante mundial de componentes de automoción, planea invertir más de 620 millones de euros (787 millones de dólares) en los próximos 2 años para aumentar su capacidad de producción en China, informó hoy el diario "China Daily".

El gigante alemán hará una primera inversión de 160 millones de euros, 60 de los cuales irán a parar a su planta de Changsha, en la provincia de Hunan (centro), y los 100 restantes a la de Suzhou, en la provincia oriental de Jiangsu.

Con esta inyección de dinero la División de Sistemas Energéticos y de Carrocería de Changsha, que cubre el sector de sistemas eléctricos para vehículos, se convertirá en la mayor base de Bosh en China.

Por su parte, la planta de Suzhou se encarga de fabricar diversos componentes electrónicos para autos, entre ellos, unidades de control de airbag o unidades para gestión de motores diesel.

"A través de una continua inversión, introduciremos las tecnologías más avanzadas y nuestro 'saber hacer' y así apoyaremos la necesidad china de crecer en competitividad industrial global, protección medioambiental y ahorro de recursos", dijo Rudolf Colm, miembro del consejo de dirección de Bosch.

La alemana ha invertido ya 620 millones de euros en sus plantas chinas, que se han multiplicado por dos en los últimos 5 años, pasando de 10 a 20.

Las ventas de Bosch en China fueron de 1.200 millones de euros en 2005, un aumento del 15 por ciento con respecto al año anterior.

"Nuestro objetivo es desarrollar más productos diseñados especialmente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes locales", anunció Volkmar Denner, responsable de electrónica de automoción y sistemas energéticos y de carrocería de Bosch.

La empresa también planea aumentar su presencia en el mercado chino, que actualmente supone el 3 por ciento del negocio de Bosch, hasta el 5 por ciento en 2008, cuando China superará a Japón y se convertirá en el mayor mercado asiático para la empresa alemana. EFECOM

prs/mz/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky