Krems (Austria), 29 may (EFECOM).- El actual presidente del Consejo de Agricultura de la UE, el austríaco Joseph Proll, abogó hoy por cambiar la forma en que se distribuye el presupuesto para el sector vitivinícola, porque algunas ayudas actuales como la destilación son "demasiado caras".
Proll afirmó, en rueda de prensa, que para conseguir una Organización Común de Mercado (OCM) del vino "apropiada" sería conveniente modificar la manera de repartir los fondos con que cuenta ese sector (aproximadamente 1.300 millones de euros anuales).
En este sentido, señaló que la destilación es una medida muy costosa, porque acapara una gran parte del presupuesto y se mostró partidario de reducir los fondos para esta clase de ayuda, en beneficio de otros apoyos.
El ministro austríaco no quiso pronunciarse sobre las opciones que baraja la Comisión Europea (CE) para la reforma de la OCM del vino, entre las que figuran actuaciones para promover el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo y que se retiren del sector los productores menos competitivos.
Preguntado por este tipo de ideas para la reestructuración, parecidas a las que impulsó la CE con la reforma del sector azucarero, Proll dijo que en el caso del azúcar había compromisos internacionales y con los países en desarrollo, mientras que en el vino "las circunstancias son diferentes".
Asimismo, Bruselas proyecta también poner fin a los actuales mecanismos de ayuda, como la destilación y en su lugar, estudia que el presupuesto para el vino se reparta por "sobres nacionales" para que cada país de la UE lo destine a las medidas que prefiera.
La Comisión aprobará el 22 de junio un documento con sus ideas sobre la reforma de la OCM, que debatirán los países de la UE durante el próximo semestre y también en la primera mitad de 2007.
Austria preside la UE hasta finales de junio, por lo que serán Finlandia (segundo semestre de 2006) y Alemania (primer semestre de 2007) quienes moderarán las discusiones entre los ministros sobre la OCM.
Los ministros de Agricultura comunitarios comienzan hoy una reunión informal de dos días, centrada en la competitividad de las zonas rurales, aunque aprovecharán para tratar, de forma distendida, asuntos de actualidad como la regulación del vino.
El Consejo no decisorio se celebra en Krems, localidad a orillas del Danubio, a más de 100 kilómetros de Viena y en una comarca vitivinícola. EFECOM
ms/txr