Empresas y finanzas

BOLIVIA gestiona desembarco de Pemex a exploración y explotación de petróleo

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, manifestó este jueves que la decisión del gobierno boliviano es 'consolidar la política de nacionalización de los hidrocarburos y, a la vez, ampliar la presencia de capitales extranjeros privados y estatales'.

LA PAZ (Thomson Financial) - El gobierno boliviano entabló gestiones con la petrolera estatal mexicana Pemex para que realice inversiones en exploración y explotación de gas y petróleo, sumándose a las interesadas PDVSA de Venezuela, GazProm de Rusia y Braskem de Brasil.

Villegas, principal operador político en materia hidrocarburífera en Bolivia, manifestó que han comenzado los contactos con la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), con el propósito de buscar un acuerdo energético para su llegada a Bolivia a tareas hidrocarburíferas.

Si bien dijo que aún no existen áreas en las que se incorporaría la petrolera mexicana, que el primer trimestre de 2007 realizó ventas por 21.600 millones de dólares -según informe de su portal en internet- podría incorporarse a tareas petroleras o gasíferas en este país.

Bolivia espera que unas 53 millones de hectáreas de potenciales reservas hidrocarburíferas puedan servir como incentivo a empresas extranjeras, tanto privadas como nacionales, pues sólo 3 millones de hectáreas se encuentran bajo explotación, en acuerdos con empresas brasileñas, españolas y británicas.

'Hemos hecho una propuesta (a Pemex) y vamos a esperar qué pasa', declaró Villegas, aunque aclaró que estas ofertas y planteamientos aún se mantendrán en reserva, porque es necesario que las conversaciones no se vean afectadas por su publicidad.

Según el ministro boliviano, el gobierno también mantiene conversaciones avanzadas con la venezolana PDVSA, el gigante gasífero ruso GazProm y la petroquímica brasileña Braskem para que, en el marco de acuerdos entre empresas o entre gobiernos, puedan participar activamente en Bolivia.

Las conversaciones sostenidas con gigantes petroleros internacionales -insistió Villegas- demuestran que no hay ningún objetivo de privilegiar a la empresa venezolana, pese a la estrecha relación política y comercial entre los presidentes Evo Morales y Hugo Chávez.

'Sería un grave error del gobierno trabajar con preferencias hacia PDVSA', afirmó la autoridad, en respuesta a las suspicacias de la oposición y analistas locales que alertan sobre el papel de PDVSA en el marco de la alianza entre los presidentes de los dos países.

La presencia de la cooperación internacional -agregó el ministro de Hidrocarburos- también se orientará a cualificar la elaboración de sus informes de reservas de gas, porque hasta el pasado gobierno estos datos mencionaban que Bolivia contaba con reservas probadas y probables de gas de 48,7 trillones de pies cúbicos (1,55 billones de m3).

El ministro precisó que según informes últimos y que merecen una nueva certificación, Bolivia sólo tiene 29 trillones de pies cúbicos de gas.

Por ello, es probable que Bolivia gestione la cooperación del gobierno de Argelia para que pueda certificar las reservas gasíferas, las segundas en magnitud de Sudamérica, después de las de Venezuela.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky