Alberto Cabezas
México, 17 may (EFECOM).- Un gran acuerdo nacional de competitividad al estilo de los Pactos de la Moncloa, sellados durante la Transición en España en 1977, es una condición necesaria para que México afiance y acelere su modernización, señaló hoy a EFE el economista Roberto Newell.
"Los españoles estaban y siguen obsesionados con ganar modernidad. Nosotros (los mexicanos) estamos mucho más concentrados en confundirnos y en una introspección medio histórica, también muy autocomplaciente", lamentó en entrevista el director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El IMCO lanzó el mes pasado un informe sobre la evolución de la competitividad en México titulado "Punto de inflexión", donde revelaba que su país había retrocedido del puesto 30 al 33 en una lista de diez variables analizadas.
En relación con América Latina, México retrocedía, también en competitividad, del segundo al quinto lugar regional, y se ubica ahora por detrás de Chile, Costa Rica, Brasil y Colombia.
"Este es un momento de enorme paradoja: un México democrático que no quiere utilizar su democracia para concertar un diálogo inteligente", señaló Newell.
El experto ve a su país "autocomplaciente" y "muy distraído", particularmente en lo relativo a las pugnas políticas, caminando en la dirección correcta, pero a una velocidad inferior a la de sus competidores más directos.
Como ejemplo de la tensión entre partidos menciona el clima que hay en México a partir de las reñidas elecciones presidenciales del 2 de julio pasado, que llevaron al poder al conservador Felipe Calderón (2006-2012) en un año que "ni siquiera aclaró los términos de lo que se tiene que discutir para aclarar el futuro del país".
Pese a ello el experto elogia en las primeras decisiones de Calderón ciertas muestras de liderazgo y la firmeza demostrada en poco más de cinco meses de Gobierno, en contraposición con una izquierda que ha visto perder el rumbo al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
Newell lamenta que el presidente mexicano no haya llamado "a un diálogo incluyente para definir una idea o acuerdo de Estado a favor de la competitividad", "una especie de discusión refundacional" que debería resolverse en la arena política.
De estos meses ensalza en particular la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE), aprobada en marzo, que representa un alivio fiscal de cerca de 2,5 puntos del Producto Interior Bruto (PIB) anual.
"Reducir el monto de deuda con los trabajadores del Estado no es un logro trivial", señaló Newell, quien resta importancia y magnitud a las protestas de miles de empleados públicos en las calles contra la reforma.
Señaló que la reforma era "una condición necesaria" hacia una reforma fiscal "light" que amplíe la base de contribuyentes en torno a tres ideas: un IVA que toque de forma moderada los alimentos y medicinas, simplificar el régimen fiscal y eliminar algunas exenciones.
Newell habló con cierto pesimismo de su país, pero reconoció que también ha habido avances pese a ser menores de lo esperado.
Los países modelo en cuanto a políticas de competitividad citados en el informe del IMCO fueron Irlanda, Corea del Sur y Chile, único latinoamericano entre los 18 más competitivos.
En el futuro Newell ve con buenos ojos los planes de Felipe Calderón de impulsar una reforma energética con "más participación de recursos privados y más competencia".
Lamenta que siga habiendo una enorme pobreza, mucha desigualdad, y magros avances en salud, educación y combate a la inseguridad.
En este sentido señala que decenas de miles de mexicanos "se están cuidando solos" ante la lentitud en la incipiente modernización del país y optan por emigrar, del campo a la ciudad o a EEUU, 400.000 cada año, "una triste evidencia de lo pobres que han sido las políticas públicas del país".
Para alcanzar un acuerdo nacional de competitividad considera imprescindible contar con un "liderazgo político" que permitiría "acelerar el paso" en el desarrollo del país para en una carrera en la que cree están en juego un mayor desarrollo o el estancamiento.
"El 80 por ciento de los políticos mexicanos no están espantados con la idea. El 20 por ciento restante quizás sí está muy espantado y son muy ruidosos", concluye Newell. EFECOM
act/jd/jla
Relacionados
- Bañuelos cancela su pacto con Rayet: le dará 50 millones y el 5% del capital
- Socios principal accionista Autostrade abogan firma nuevo pacto parasocial
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Abertis y el resto de accionistas de Autostrade modificarán su pacto accionarial
- Abertis quiere un nuevo pacto de accionistas en Schemaventotto (II)
- Abertis quiere un nuevo pacto de accionistas en Schemaventotto