Ginebra, 17 may (EFECOM).- La agencia de la ONU para las tecnologías de la información y de la comunicación pidió hoy que se aumenten los esfuerzos para mejorar el acceso de los jóvenes de todo el mundo a las nuevas tecnologías, como clave para impulsar el desarrollo económico y social.
Con motivo de la celebración hoy del segundo Día Mundial de la Sociedad de la Información, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con sede en Ginebra, ha promovido diversos actos bajo el lema "Conectar a los jóvenes".
El objetivo del organismo de la ONU es llamar la atención sobre la necesidad de mejorar la accesibilidad de ese colectivo a las tecnologías, sobre todo en los países menos desarrollados.
"En un mundo cada vez más conectado, los jóvenes no sólo son los beneficiarios, sino a menudo también el motor de las últimas innovaciones y nuevas prácticas", señaló el secretario general de la UIT, Hamadoun Touré.
Por ello, consideró que "la clave para alcanzar las aspiraciones de desarrollo de todos los habitantes del mundo reside en invertir en las generaciones futuras, sobre todo facilitando el acceso de los niños de hoy en día a las comunicaciones".
Aunque ésta es la segunda ocasión en que se celebra el Día Mundial de la Sociedad de la Información, desde hace 38 años ya se conmemoraba el Día Mundial de las Telecomunicaciones en la misma fecha, que coincide con la creación hace 141 años de la UIT.
El cambio se llevó a cabo a propuesta de España, que en la Cumbre de la Sociedad de la Información en Túnez de noviembre de 2005 propuso su sustitución, y fue apoyada por la Asamblea General de Naciones Unidas, dado su carácter más amplio y de mayor interés social.
El máximo responsable de la UIT apuntó hoy en Ginebra que uno de los aspectos que más preocupan a la organización es la "ciberseguridad", ya que "con más de mil millones de usuarios de Internet en todo el mundo, no sólo crece de forma alarmante el número de delitos, sino que cada vez se practican a través de operaciones más sofisticadas".
"Bien a causa de los fraudes o de las cantidades invertidas para reparar redes afectadas por ataques, se calcula que las pérdidas asciende hoy a bastantes miles de millones de dólares, pero -alertó- con la entrada de cada vez más personas en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) las pérdidas de mañana serán devastadoras".
Con el objetivo de combatir ese problema, Touré presentó hoy una Agenda Global de "Ciberseguridad", que tendrá una duración de dos años y con la que se trabajará en nuevas soluciones técnicas para combatir el crimen en la red, nuevos marcos legales y mecanismos efectivos de cooperación internacional.
Entre los actos organizados también destaca el premio anual de la UIT concedido este año a la primera dama de la República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, en reconocimiento a su labor.
Tras recibir el galardón, Cedeño declaró que en su país "se han acometido planes de desarrollo en las comunidades más pobres basados en el uso de las TIC, ya que son herramientas que permiten desarrollar y transformar la vida de los ciudadanos".
Los otros dos galardonados en esta edición fueron la presidenta de la Corporación Mozilla, Mitchell Baker, y el experto ruso en evaluación de imágenes de televisión Mark Krivocheev.
La UIT también informó hoy de que próximamente iniciará, junto con la princesa de Qatar, Sheikha Al Mayassa Bint Hamad Al-Thani, una campaña para recabar 1,21 millones de euros con los que sufragar 250 nuevas becas, además de ofrecer 1.000 nuevas plazas para realizar estudios relacionados con las TIC en los próximos tres años. EFECOM
jfc-mgl/jlm
Relacionados
- Economía/Empresa.- Amparo Moraleda cree que trabajar sin nuevas tecnologías es hacerlo "con una mano atada a la espalda"
- Economía/Motor.- Los talleres recibirán subvenciones de 7,73 millones para modernizarse y adaptarse a nuevas tecnologías
- Las nuevas tecnologías jubilan la gasolina en las lanchas a motor
- Economía/Empresas.- Nokia Siemens desarrollará sistemas de nuevas tecnologías de televisión en Polonia
- Pall lanza nuevas tecnologías de gestión de fluidos para la industria biofarmacéutica en INTERPHEX2007