
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, ha denunciado hoy, jornada en que se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Día de Internet, que España ocupa "el puesto 17 de los 25 países miembros de la Comisión Europea" en el uso de Internet, por detrás de Malta, y dispone de una de las "banda anchas más caras y más lentas de Europa".
Domingo ha señalado que "en la última legislatura apenas se ha avanzado en la introducción de Internet en la población". De hecho, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, un 54 por ciento de Españoles no usa Internet.
Para el presidente de la Asociación de Internautas, las causas de este problema son "muchas", pero es que, además "existe un problema serio en cuanto a los precios que el mercado no ha solucionado y el Gobierno no es capaz de solucionar", ha criticado.
Un mega: 45 euros
"Pagar en estos momentos 45 euros al mes por una conexión de banda ancha de un mega en un país donde el mileurista es legión, pues es muy difícil de conseguir", ha señalado Domingo, quien ha recordado que todavía "cuatro millones de españoles no tienen acceso a la banda ancha".
Los "retos" para los próximos años "van en la línea de conseguir que el acceso a Internet sea asequible, sea universal, y además sea de calidad", para lo que, a su juicio, se "necesita la apuesta definitiva por Internet de todos los gobiernos".
En este sentido, ha señalado que "no se está haciendo todo lo que se podía hacer" y la prueba es que el desarrollo de la Sociedad de la Información en España es "vegetativo". En su opinión, medidas "ajenas al sector digital", como el canon digital diseñado por el Ejecutivo, "están ralentizando el desarrollo de la sociedad de información".
Falta de información
Respecto a la reticencia de los españoles para utilizar la web para hacer sus compras o realizar gestiones, Domingo lo ha achacado a "la falta de información".
"Internet no es inseguro, lo único es que hay que tener cierta precaución, utilizar la protección para los correos informáticos, cuando te vas de casa tienes que cerrar la puerta y echar la llave, y cuando sales a Internet, tienes que salir con la llave echada", ha concluido.