Madrid, 17 may (EFECOM).- El Secretario de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, Francisco Ros, calificó hoy de racional el principio de acuerdo entre la comisión creada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE para rebajar el coste de las llamadas desde el extranjero (roaming).
Ros que inauguró hoy los actos conmemorativos del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información, destacó a un grupo de periodistas el esfuerzo que ha hecho España para modificar la propuesta inicial para que "se pensara en los usuarios no sólo a corto plazo, sino a medio y largo plazo".
La propuesta que tendrá que ser votada por el Parlamento Europeo la próxima semana, señala que cuando un consumidor llame por móvil desde un Estado de la UE distinto al suyo de origen el coste de la llamada no podrá exceder los 49 céntimos de euro por minuto en 2007, los 46 en 2008 y los 43 desde 2009 y que el coste máximo para recibir llamadas será de 24 céntimos en 2007, de 22 en 2008 y de 26 a partir de 2009.
Francisco Ros explicó que la posición de España "ha encontrado eco en países como Reino Unido, Francia e Italia" que se han dado cuenta de los perjuicios que pueden suponer para el consumidor tarifas pensadas sólo para el corto plazo, ya que "las redes de telecomunicaciones móviles están en constante evolución y necesitan inversiones de las operadoras en nuevos equipos que garanticen calidad y cobertura".
El Secretario de Estado dijo que la posición española se apoyaba en que vivimos en un país que, como en otros del sur de Europa, hay una importante estacionalidad en el uso de la telefonía móvil debido al turismo, lo que exige inversiones en redes para "estos picos" que se unen a una orografía muy montañosa que implica redes más costosas.
Sobre si esta reducción de tarifas puede hacer que las operadoras aumenten las llamadas nacionales para compensar la pérdida de ingresos, Ros dijo que hasta ahora, el alto precio de las llamadas al extranjero han hecho que los usuarios que viajan restrinjan sus llamadas y suceda otro tanto para las personas que les llaman, por lo que unos precios menores se traducirán en mayor tráfico y mayores ingresos por roaming.
Añadió que las tarifas minoristas están liberalizadas pero que la gran competencia que existe entre los operadores hace que fijen unas tarifas razonables para aumentar su cuota de clientes. EFECOM
aigb/txr
Relacionados
- Ferrovial convence a BAA con su 'fama' corporativa y... 15.000 millones de euros
- Economía/(Amplia).-Brufau, "consternado" por la "injusta" nacionalización de hidrocarburos, espera un acuerdo "racional"
- Economía/Bolivia.- Brufau, "consternado" por la "injusta" nacionalización de hidrocarburos, espera un acuerdo "racional"