Málaga, 16 may (EFECOM).- La presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, dijo hoy que los nuevos desafíos para las empresas españolas son los mercados indio y chino, con más de dos mil millones de habitantes, y "estrechar lazos con la Europa del Este".
Durante su intervención en la clausura del XI Congreso Nacional Mundo Internet, Botín se refirió a la importancia de la innovación como un factor clave en el desarrollo de las pymes y precisó: "Estamos ante un nuevo mundo, en el que no hay mapas y hay pocas guías, pero las posibilidades son infinitas".
Resaltó que el cambio y la globalización exigen nuevas herramientas para el desarrollo, que conllevan una "visión más global" de la demanda y la necesidad de aprender "un nuevo lenguaje, una nueva tecnología y más especialización".
Para la presidenta de Banesto, se puede innovar con la excelencia en el servicio, un cambio organizativo, buscando nuevas fórmulas de relación con los proveedores y consultores, y fomentando las relaciones con el mundo universitario.
"Invertir en innovación no es sólo invertir en máquinas y en sistemas, es ante todo invertir en las personas para fortalecer el capital humano", indicó.
En su discurso se refirió a las iniciativas que utiliza el banco que preside para añadir valor a las pequeñas y medianas empresas, como la promoción de la innovación y la introducción de tecnología "a través de la diseminación de información y mediante ofertas específicas que ayudan a mejorar la productividad".
Desde el ingreso de España en la Unión Europea, pasando por la caída de la Unión Soviética, y hasta la actualidad, Botín hizo un recorrido de la evolución del pensamiento empresarial y advirtió a los empresarios de que el mundo "es complejo y las certezas ya no existen".
Incidió en la premisa de que "para innovar hay que arriesgarse, y para eso, hay que probar mercados diferentes".
El seminario "Pyme innovadora. Pyme sostenible" contó con la intervención de Felipe Romera, director general del Parque Tecnológico de Andalucía, quien manifestó que la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) "se está configurando como un excelente instrumento de acercamiento entre la oferta y la demanda del sistema de I+D andaluz".
Con este acto se clausuró la undécima edición del Congreso Nacional Mundo Internet 2007, que se ha celebrado durante tres días en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Cerca de cien ponentes se han dado cita en el evento este año, que ha contado con la presencia de más de 6.000 visitantes y 1.200 congresistas y expertos.EFECOM
jsb/ja/prb
Relacionados
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Economía/Empresas.- Las empresas españolas reducen en un 25% los problemas para exportar en el Mercado Unico en 2007