Madrid, 28 may (EFECOM).- Las operaciones realizadas por Iberia y la SEPI sobre Aerolíneas Argentinas, entre 1990 y 2001, han supuesto un desembolso para la hacienda pública de 2.300 millones de euros, según el informe elaborado por el Tribunal de Cuentas y presentado por su presidente, Ubaldo Nieto.
Según el informe, salvo lo cobrado por Iberia como desinversiones, unos 390 millones de dólares (319 millones de euros al cambio actual), el resto de la cantidad invertida no ha sido recuperada ni por la SEPI ni por la compañía aérea.
Nieto expuso esta semana en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, del Congreso de los Diputados, que pese a algunas "incidencias", y cierta "dejación" por parte de la SEPI en el proceso, "el fiscal no ha encontrado en 'esencia' ninguna apreciación de responsabilidades" en las operaciones realizadas por el sector público con Aerolíneas Argentinas (ARSA).
La penetración de capital público español en Aerolíneas Argentinas se inició en 1990 cuando Iberia adquirió un 30 por ciento de ARSA, participación que aumentó al constituirse en 1994 la empresa Interinvest, adquirida íntegramente por la línea aérea española, que amplio el capital en 462,4 millones de dólares(unos 379 millones de euros al cambio actual) y así alcanzar otro 23,35 por ciento de Aerolíneas.
A finales de 1994 el control de ARSA por parte de Iberia le había supuesto a la compañía una desembolso de 630,1 millones de dólares (unos 516 millones de hoy). No obstante en 1995 y para realizar un saneamiento financiero, la empresa española debió aportar otros 517,5 millones de dólares (424,18 millones de euros).
Un año más tarde Teneo (actualmente SEPI) entró en el capital de Aerolíneas suscribiendo el 42 por ciento de su capital, lo que supuso, según el informe del Tribunal, un desembolso de 513,8 millones de pesetas, que actualmente serían tres millones de euros, y unos gastos de la constitución de una nueva empresa que controlase ARSA, denominada Andes Holding, de 2.408,9 millones de pesetas (unos 14,5 millones de euros actuales).
Andes Holding gestionó la venta de Aerolíneas que fue adjudicada a American Airlines, con el compromiso de la ya SEPI de condonar sus deudas con el grupo argentino, y el canje por Iberia de su participación directa en ARSA por un 10 por ciento en Intervinvest, lo que representó unos desembolsos para el dinero público de 4.034 millones de pesetas (SEPI), unos 24,3 millones de euros, y de 194,8 millones de dólares (Iberia), unos 159,67 millones de euros.
Durante el periodo de gestión de los estadounidenses, la SEPI debió otorgar a Andes Holding un préstamo de 257,9 millones de dólares, y a lo largo del 2000 otra serie de desembolsos, hasta un total de 719,7 millones de dólares, que supondrían al cambio del 2006 unos 590 millones de euros.
Por último, y con motivo de la venta de Aerolíneas Argentinas a Air Comet (Grupo Marsans) en el 2001, la SEPI debió realizar aportaciones de fondos por un importe de 803,2 millones de dólares,(660 millones de dólares) además de dotar una provisión de fondos de 231,5 millones de euros.
Con todos estos desembolsos realizados tanto por la SEPI como por Iberia, en el proceso de compra, mantenimiento y venta, de Aerolíneas Argentinas, el Estado español ha aportado una cifra próxima a los 2.300 millones de euros.EFECOM
jf/mdo