Madrid, 28 may (EFECOM).- El vicepresidente de Mahindra, Anand Mahindra, declaró a EFE que España sería uno de los países favoritos para instalarse como productor, dado su alto potencial de ingeniería, en caso de que este fabricante indio de automóviles decidiese apostar por una fábrica en Europa.
Mahindra, no obstante precisó que "montar fábricas en Europa solo se justifica cuando hay un volumen suficiente y desde esa perspectiva hoy no estamos por montar aquí fábricas dado nuestro escaso volumen en este mercado, lo que no quiere decir que se descarte".
El directivo de este colectivo industrial que, pese a su configuración como gran holding, mantiene una estructura de empresa familiar, recordó que hace tres años visitó España en calidad de presidente de la Cámara de Comercio de su país.
"Tuve una entrevista con López de Arriortúa -dijo Mahindra- y hablamos del coche global y de las tres patas que debía tener: un socio brasileño que se ocupara del cono sur, un socio indio que se ocupara de oriente, y un socio español que cubriera Europa. Para convencerme me dijo que en España la fabricación puede que no fuera la de menor coste, pero que sí era la de mejor relación calidad-precio en Europa".
"Por lo tanto -concluyó- estoy convencido de que si algún día hiciéramos algo en este campo en Europa, España sería una de las principales candidatas, pero, de momento, no hay planes".
La presencia fabril exterior de la división automovilística de Mahindra se limita a una planta de CKD (producción de bloques) en Uruguay que surte a todo el cono sur americano y ahora estudia la posibilidad de abrir otra en Rusia que suministre estos bloques a los países del este.
La presencia de Mahindra en España, por el momento, se circunscribirá a producto importado que se empezará a comercializar a finales de junio.
La gama de producto a vender en España por Mahindra estará compuesta por los modelos que ha presentado en el Salón del Automóvil de Madrid, es decir el Goa, en sus versiones todoterreno y pick up (camioneta ligera), así como el Bolero, solo en versión pick up.
Las versiones pick up de ambos modelos se ofertarán en carrocerías de cabina simple y doble cabina y todos los modelos estarán en opción con las tracciones 4x2 y 4x4
Mahindra admitió que en principio el suministro de coche será restringido, algo que lastrará las ventas que se calculan en unas 1.100 unidades en los primeros doce meses de comercialización para llegar a unas 2.000 en el plazo de tres años.
El directivo aseguró que los modelos de Mahindra "no pretenden ser baratos, pues no venimos con vocación de todo a cien. Pretendemos un precio competitivo con un producto de calidad y larga vida. Nuestros precios oscilan desde el Bolero de simple cabina con tracción 4x2 en torno a los 13.000 euros, hasta el Goa todoterreno con equipo completo por unos 20.900 euros".
El perfil de clientela al que se dirigen en el mercado español se vincula a un usuario "identificado con un producto de trabajo sólido, fiable y serio, con las concesiones a la electrónica estrictamente necesarias, y que no le dé agobio meterlo en el campo y rayarlo; por lo tanto, lo enfocamos a ciudades medias y pequeñas y zonas agrícolas", puntualizó Mahindra.
Mahindra aludió también a un cliente inmigrante, fundamentalmente sudamericano "del que sabemos que conoce el pick up y le gusta, por lo que creemos que sustituiremos la compra de un vehículo de segunda mano por otro nuevo tipo Bolero".
El vicepresidente de Mahindra sí descartó una producción en el segmento de los turismos, pese a que si han recibido el "know-how" de su tecnología por medio de un acuerdo con Renault para producir el Dacia Logan destinado al mercado indio y a otros países con coche con el volante a la derecha.
El futuro productivo de Mahindra se mantendrá en la vocación de los todoterrenos y pick up, donde habrá nuevos modelos a corto y medio plazo.
El enfoque de Anand Mahindra de los mercados automovilísticos responde más al esquema del coche que cuesta poco que del vehículo barato y en esa línea su grupo promueve en su mercado doméstico una cadena nacional de distribución de vehículos seminuevos, "porque es mucho mejor acceder al mundo del automóvil desde un coche usado, pero fiable y bien revisado, que comprar uno barato que se cae a pedazos".
De este modo, el reciente anuncio de su más directo competidor, Tata, de comercializar un vehículo con un precio de venta de 1.500 euros, recibió la irónica respuesta de Anand Mahindra: "como dicen en América, bien por él", pero en el debate más serio se pronunció por un difícil reto que merecerá tener éxito si es capaz de hacer un producto de calidad.
El grupo Mahindra, que factura anualmente 3.200 millones de dólares (unos 2.622 millones de euros), encierra seis líneas de actividad: la automovilística -la más importante-, maquinaria agrícola, servicios financieros, componentes automovilísticos y servicios de infraestructuras. EFECOM
aa/mdo