Empresas y finanzas

SEPI entra en beneficios y gana 30 millones por evolución Navantia y Tragsa

Madrid, 16 may (EFECOM).- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) obtuvo en el primer trimestre un beneficio neto de 30,2 millones de euros, frente a las pérdidas de 17,5 millones registradas en el mismo periodo del año pasado, comunicó la empresa hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La positiva evolución del resultado se explica por la mejora operativa de los astilleros de Navantia y la sociedad de trabajos forestales Tragsa y por los menores gastos de Izar en Liquidación, ya que en julio de 2006 se adjudicaron todos los centros, excepto Manises.

Los ingresos de explotación crecieron el 31 por ciento, hasta alcanzar 772,5 millones de euros, gracias a Navantia y Tragsa, que aportaron el 32 por ciento y el 31 por ciento del total respectivamente.

Enusa supuso el 15 por ciento de los ingresos de la SEPI, mientras que el 22 por ciento restante corresponde a todas las demás sociedades del grupo público.

Entre enero y marzo pasados, la SEPI logró unos resultados financieros de 50 millones de euros.

El importe neto de la cifra de negocio se situó en 751 millones, un 32,8 por ciento más.

Los gastos de explotación crecieron el 21 por ciento respecto a los del primer trimestre de 2006, hasta alcanzar 795 millones de euros.

La mayor parte de los gastos corresponden a compras (45 por ciento) y gastos de personal (35 por ciento), que se incrementaron un 8,7 por ciento como consecuencia de la contratación de más plantilla eventual por la mayor actividad de Tragsa.

Los gastos externos de explotación han representado el 15 por ciento del total y han aumentado un 27 por ciento en relación con los de los tres primeros meses de 2006, por el mayor volumen de ingresos generados.

En el primer trimestre, Tragsa logró contratos valorados en 237 millones de euros, Navantia en 152 millones, Enusa en 65 millones y Ensa en 49.

Con estas contrataciones, alcanza 5.421 millones de euros la cartera de pedidos de Navantia, de la cual destacan los submarinos S-80, el buque de proyección estratégica, las fragatas para Noruega y las patrulleras de Venezuela.

Tragsa cuenta con contratos por valor de 1.527 millones de euros y Enusa con 1.356 millones para recargas de combustible y aprovisionamiento de uranio para centrales nucleares.

La plantilla de la SEPI ha crecido en 2.519 personas, hasta alcanzar 29.060 empleados.

Tragsa emplea al 56 por ciento de los trabajadores del grupo público, Navantia al 19 por ciento y el Grupo Hunosa al 11 por ciento. EFECOM

apc/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky