México, 15 may (EFECOM).- La producción industrial de México creció un 0,2 por ciento en marzo de este año con respecto al mismo mes del 2006, informó hoy la Secretaría de Hacienda.
El resultado positivo se debió a aumentos de la producción en tres de los cuatro sectores que componen este indicador.
La industria de la construcción subió un uno por ciento, lo que se reflejó en un incremento de la demanda de materiales para este sector en el tercer mes de este año.
La generación de electricidad, gas y agua se expandió un 5,1 por ciento en el mismo mes.
La producción minera se elevó en el 1,5 por ciento en marzo como resultado principalmente de una caída del 2,5 por ciento de la petrolera.
Por su parte, la producción minera no petrolera se incrementó un 6,1, con mejoras en la de oro, plata, carbón mineral, hierro, yeso, sílice, zinc y cobre, principalmente.
Por el contrario la actividad en la industria manufacturera se redujo en un 0,5 por ciento en el tercer mes del año debido a la caída en la producción de vehículos, otras industrias manufactureras, textiles, motores, partes y accesorios para autos, industrias básicas de hierro y acero, y equipos y aparatos eléctricos.
En cambio, los subsectores que crecieron fueron la producción de carnes, lácteos, preparación de frutas y legumbres, refrescos, jabones, entre otros.
En el 2006, la producción industrial de México creció en un cinco por ciento con respecto al año anterior debido a incrementos en los cuatro sectores: la construcción (6,9 por ciento), la generación de electricidad, gas y agua (5 por ciento), las manufactura (4,7) y la minería (2,2 por ciento). EFECOM
jrm/gt/jma
Relacionados
- Generalitat elabora borrador acuerdo garantiza actividad industrial de Izar
- Economía dice datos IPI confirman la pujanza de la actividad industrial
- EEUU- Se aceleró la actividad industrial en abril con el ISM en 54,7
- Economía/Motor.- El Gobierno mirará "con lupa" todo el proceso de Delphi e intentará mantener la actividad industrial
- La actividad industrial argentina crece un 6,8 por ciento en marzo