Pekín, 15 may (EFECOM).- Oaxaca, Morelia, Guanajuato o Baja California son algunos de los destinos que el Consejo de Promoción Turística mexicano promociona estos días en Pekín, con el fin de que los viajeros del país asiático -los turistas que más dinero gastan en México- salgan del clásico circuito Cancún-Ciudad de México.
La institución de promoción turística, cuyo stand es el más destacado de la Feria de Turismo Exterior (COTTM), celebró hoy una reunión con tour-operadores chinos para invitarles a que promocionen los viajes mexicanos en las agencias, presentando la combinación única de playas, cultura milenaria y gastronomía mexicanas.
El director del Consejo de Promoción Turística, Francisco López Mena, destacó que China es una de las principales metas a la hora de atraer turistas, dado que el visitante chino se gasta en México como media unos 3.400 dólares en su viaje, frente a los 700 de media.
Para la promoción de México, participaciones en ferias como las de Pekín, viajes de tour-operadores chinos a tierras mexicanas y la negociación de acuerdos de publicidad con las grandes agencias de viajes de China (CITS y CYTS) son algunas de las claves, según apuntó el responsable turístico.
Llamó mucho la atención el hecho de que los tour-operadores chinos, en el acto de promoción de hoy, se mostraron interesados no sólo en las posibilidades que ofrece México, sino también en la idea de llevar turistas chinos a la vecina Guatemala, país con el que China no tiene relaciones diplomáticas.
México y China firmaron en 2004 el acuerdo que concedía al país mexicano el estatuto de Destino Turístico Autorizado para los viajes en grupo de turistas chinos.
Ello abrió el camino a la llegada de visitantes de un país que en pocas décadas puede llegar a ser el mayor emisor de turistas del mundo, de la misma forma que en 2020 se calcula que será el principal receptor, según destacó López Mena.
En 2006 fueron unos 12.000 los turistas chinos que visitaron México, sólo en los tres primeros meses de este año se ha logrado aumentar un 26 por ciento el número de visitantes con respecto al mismo periodo del año pasado y se espera a finales de 2007 doblar las cifras del pasado ejercicio.
El alto cargo señaló que otro gran espaldarazo a la llegada de los turistas chinos será el comienzo de vuelos entre México y Asia Oriental (el primer enlace directo se inició en 2006 entre Tokio y Ciudad de México, operado por Aeroméxico y con escala en Tijuana).
Existe, sin embargo, la gran barrera de que chinos y mexicanos sigan sin tener enlace directo vía aérea, pese a que México, a diferencia de otros países latinoamericanos, sí puede tener un vuelo de este tipo, debido a su mayor cercanía geográfica con China.
La mayor parte de los aviones del mundo no tienen autonomía suficiente para volar entre China y los países latinoamericanos, pero sí es factible volar sin escalas entre el gigante asiático y Tijuana, el aeropuerto más occidental de México.
"Mexicana de Aviación tiene la autorización para operar vuelos directos, pero no la usa. Habla de hacerlo pronto, y esperemos que sea así, o que haya otras líneas aéreas interesadas", destacó López Mena.
El responsable mexicano también subrayó que se intentará facilitar la expedición a chinos de visados a México, en un momento en el que ese proceso aún es lento (se espera reducir a cinco días el tiempo necesario, cuando actualmente en algunas ocasiones puede tardar hasta un mes).
México, entretanto, se prepara para la llegada masiva de turistas chinos, y ya hay hoteles y guías que ofrecen por primera vez servicios en mandarín, caso de la cadena hotelera Best Western, que hoy participó en el acto de promoción. EFECOM
-con fotografías-
abc/st/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Spanair prevé alcanzar 11,3 millones de pasajeros en Barcelona con 40 nuevos destinos
- Spanair prevé tener 11 millones pasajeros y 40 nuevos destinos en 2012
- Iberia rebaja los precios en su nuevos destinos y en algunos consolidados
- Cuatro nuevos destinos para el turista curioso
- Cuatro nuevos destinos para el turista curioso