Bruselas, 15 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propondrá mañana un fuerte incremento de las inspecciones laborales a las empresas y agravar las sanciones, incluso con medidas penales, a las que contraten ilegalmente a inmigrantes, a fin de atajar el "efecto llamada" que supone el empleo ilegal.
La CE aprobará mañana una propuesta de directiva para combatir el empleo de inmigrantes sin papeles, dentro de una serie de documentos sobre la evolución de la política migratoria de la UE.
El vicepresidente de la CE y responsable de Justicia y Seguridad, Franco Frattini, que presentará la decisión durante una conferencia de prensa, ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de combatir la oferta de "trabajo negro" a los sin papeles, que considera un "factor clave" en el origen de la inmigración irregular.
La propuesta sobre empleo ilegal pedirá un incremento "muy significativo" de las inspecciones laborales en las empresas.
Actualmente, las inspecciones laborales llegan a menos de un 3 por ciento de los 22 millones de empresas que hay en toda la Unión Europea, una cifra que para Frattini equivale a "nada".
La CE también propondrá aplicar sanciones administrativas comunes para las empresas.
Entre las sanciones se incluye la devolución de ayudas públicas que hayan podido recibir las empresas o la posibilidad de que las compañías no puedan optar a licitaciones públicas, según explicaron fuentes comunitarias.
En casos graves y flagrantes, como una explotación abusiva de los trabajadores indocumentados, habría incluso sanciones penales.
Sin embargo, la propuesta de directiva intentará combatir exclusivamente el empleo ilegal de inmigrantes sin papeles, y no se dirigirá al de trabajadores de países de la UE.
La propuesta fue una de las medidas para luchar contra la inmigración ilegal que respaldó la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE de diciembre pasado, y tendrá que ser aprobada por mayoría cualificada en el Consejo de Ministros, un trámite que la Comisión anticipa con optimismo, explicaron las fuentes.
La CE también prevé presentar mañana un documento sobre la inmigración "de ida y vuelta", con ideas para dar empleo legal a los trabajadores de otros países y suplir las necesidades de mano de otra en los países de la UE y a la vez evitar que el personal cualificado de los países en desarrollo se vaya definitivamente.
Además, la Comisión repasará la estrategia de la UE en política migratoria, en la que se aúnan medidas para aumentar el control de fronteras y luchar contra la inmigración ilegal con otras para mejorar la integración de los inmigrantes y facilitar su llegada legal a países comunitarios. EFECOM
rcf/mdo
Relacionados
- RSC.- La Comisión Europea apuesta por sanciones penales y administrativas contra empresarios que explotan a inmigrantes
- EEUU anuncia sanciones contra China por primera vez en 23 años
- Economía/Laboral.-El sindicato andaluz SOC pide que les devuelvan multas y sanciones por protestar contra el 'decretazo'
- El crudo reacciona con caídas a la OPEP y a las nuevas sanciones contra Irán
- Se alcanza un acuerdo sobre las nuevas sanciones contra Irán