Pekín, 15 may (EFECOM).- China defendió hoy la construcción de una presa en el Valle del Nilo a su paso por Sudán, asegurando que "mejorará el nivel de vida de sus habitantes", ante los reproches de grupos pro derechos humanos, que lo han criticado por sus daños al medio ambiente y las reubicaciones de población que ha causado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino, a través de su portavoz Jiang Yu, mostró apoyo al proyecto y señaló que "en las últimas cinco décadas China ha dado asistencia para promover el desarrollo en África, incluyendo infraestructuras de conservación de agua y eléctricas".
La Red Internacional de Ríos, con sede en Estados Unidos, advirtió recientemente que la construcción del embalse de Merowe, en el desierto de Nubia, puede causar graves daños al medio ambiente y ha obligado al desplazamiento de 70.000 habitantes en el valle del Nilo.
Jiang aseguró que se ha pedido a las empresas chinas implicadas en el proyecto que respeten las leyes locales y lleven a cabo estrictos análisis sobre el impacto ambiental que el proyecto puede conllevar.
Añadió que China ha ayudado a las naciones africanas en la construcción de más de 900 proyectos de infraestructura, y actualmente coopera en la edificación de una treintena de escuelas y más de un centenar de hospitales, centros de formación agraria e instalaciones para la lucha contra la malaria.
La comunidad internacional ha criticado en repetidas ocasiones el acercamiento de China, con el fin de lograr ventajas económicas, a países de África con un oscuro historial en materia de derechos humanos, caso de Sudán, donde el conflicto de la región de Darfur ha causado más de 200.000 muertos.
Como muestra del acercamiento entre China y África, la ciudad china de Shanghai celebra los días 16 y 17 de mayo el encuentro anual de gobernadores del Banco Africano de Desarrollo (BAD), que por primera vez se celebra en un país de Asia.
La portavoz china aseguró hoy que China, miembro de la entidad desde 1985, apoya los esfuerzos del BAD en el alivio de la pobreza y el desarrollo de África.
En las reuniones previas a la cumbre, un grupo de expertos recomendó a China que calcule siempre todos los riesgos de invertir en África, según aseguró hoy el diario "Shanghai Daily".
De acuerdo con estas recomendaciones, las empresas chinas que se planteen invertir en África deberían hacer un examen minucioso del contexto económico y social del lugar donde vayan a instalarse, entender bien el ambiente de negocios local y contar con protección financiera adecuada.
Unas 800 firmas chinas ya han invertido en África, más del doble de las 350 que estaban en el continente en 1999.
África cuenta con el atractivo, para las empresas chinas, de una alta rentabilidad de la inversión, recordó Razia Khan, economista jefe para África del banco Standard Chartered.
Se evitó en la información de hoy mencionar los recientes ataques contra intereses chinos en el continente, el último hace un par de semanas contra una estación de la petrolera china Sinopec en Etiopía, en el que murieron 77 personas, entre ellas nueve chinos.
China importa el 28 por ciento del petróleo y el gas natural que consume del África subsahariana, y obtiene el siete por ciento de sus importaciones petrolíferas de Sudán. EFECOM
abc-jad/st/txr