La Paz, 14 may (EFECOM).- Bolivia comenzará a cobrar mañana, martes, una nueva tarifa para el gas natural exportado a la ciudad brasileña de Cuiabá, informó hoy el ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas.
En una rueda de prensa, el ministro confirmó que desde principios de mes está en vigor un acuerdo por el que obtiene un pago adicional por el gas natural enviado a Sao Paulo.
Villegas explicó que el precio que se cobrará a Cuiabá, situada en el estado brasileño de Mato Grosso, subirá a 4,20 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica, una BTU equivale a 1.055 julios o 252,2 calorías) desde los 1,09 dólares cobrados hasta hoy.
"El precio tiene que implementarse a partir del 15 de mayo. Es un acuerdo con el ministro (de Minería y Energía de Brasil), Silas Rondeau, y eso entra en vigor", dijo el ministro.
El precio se aplicará sobre un volumen de 1,5 millones de metros cúbicos diarios del carburante y es similar a la tarifa vigente para la exportación de los 27 millones de metros cúbicos diarios que van hacia Sao Paulo.
No obstante, en el caso del mercado paulista, aunque el precio nominal también es de 4,20 dólares por millón de BTU, Bolivia comenzará a cobrar este mes una remuneración adicional por el valor de los componentes líquidos del gas exportado.
Villegas explicó que el convenio para ese nuevo cobro entró en vigor el pasado 2 de mayo, cuando se protocolizaron los nuevos contratos petroleros firmados por Petrobras, pero también por otras once compañías multinacionales.
Ambos acuerdos, sobre el aumento del precio hacia Cuiabá y el monto adicional que pagará Brasil por el gas consumido en Sao Paulo, fueron logrados durante las reuniones realizadas por los gobiernos de los dos países en febrero pasado en Brasilia.
El encuentro fue guiado entonces los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil.
Por el negocio de exportación a Cuiabá, Bolivia prevé obtener 44 millones de dólares anuales adicionales, y por el segundo un mínimo de unos 100 millones más cada año, según cálculos realizados por el gobierno de La Paz en febrero pasado. EFECOM
ja/jcz/jma
Relacionados
- El Senado aprueba afectados puedan cobrar anticipos de la cuota liquidación
- Clos: el 'lobby eólico' sólo quiere cobrar más primas
- Condenan a banco a devolver 11.430 euros por cobrar intereses abusivos
- Informe dice 75% españoles dispuesto a cobrar menos y tener más tiempo libre
- Rechazo a los afectados de Fórum y AfinsaEl Congreso rechazó el 21 de marzo, con los votos del PSOE y de CC-NC, una propuesta presentada por el PP y apoyada por CiU, PNV, y otros grupos, con el fin de dar una solución a los afectados por los casos de Afinsa y de Fórum Filatélico. Los afectados nos quedamos otra vez sin solución alguna al problema, o sea, cabreados, indignados y sintiendo vergüenza ajena por un Gobierno que piensa más en favorecer a los terroristas de ETA que en tratar de enmendar los errores y agravios por ellos cometidos hacia los ciudadanos. Pero lo que clama realmente al cielo es la desfachatez, la poca ética y los pocos escrúpulos del representante de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, al decir que se alegraba de que el Gobierno no hubiese atendido esta propuesta para resarcir a los afectados de su patrimonio perdido, con coste cero para el Estado. ¿A qué juegan este individuo y su organización? Quieren hacer caja tratando de volver a cobrar a los afectados otras cuotas por una hipotética reclamación al Estado por responsabilidad patrimonial.aparecido ferreira correo electrónicoLa formación que necesitan las empresas Porque sabemos que para las empresas la formación del personal es crítico además de costoso, hay que hacer una apuesta por la formación de calidad. Pero se nos llena la boca de palabras vacías en demasiadas ocasiones. ¿Dónde está la calidad y cómo puedo medirla? Muchos responsables de Recursos Humanos de grandes empresas han puesto en cuestión muchas acciones formativas. Hay un denominador común: la empresa necesita y quiere aquella formación de sus colaboradores que sea útil para la persona y, sobre todo, para la propia empresa. ¿Donde está el secreto? En hacer una apuesta clara por aquella formación que se diseñe partiendo del conocimiento de la empresa, de las necesidades que manifieste y que tiene una aplicación concreta sobre el desarrollo del producto o el servicio que brinda. Manue